Luego de su lanzamiento esta semana, la agrupación Primero la Patria llevó adelante su primera actividad territorial en clave federal. La sede elegida fue Malvinas Argentinas con el objetivo de promover la recientemente aprobada Ley de Deporte Urbano. Así, cientos de vecinos se dieron cita para compartir una tarde de actividades deportivas y clases abiertas a la comunidad.

La naturaleza federal y complementaria del espacio que tuvo su primer plenario el pasado martes en la UMET, quedó reflejado en Malvinas con la presencia del intendente local, Leonardo Nardini, el senador provincial y autor de la norma, Luis Vivona, el exgobernador y senador nacional de San Juan, Sergio Uñac, y el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Nicolás Trotta.

“Fue importante el hecho de que dos dirigentes que hicieron de las políticas del deporte una carta de presentación como Sergio en San Juan y Leo en Malvinas empiecen a articular dentro de una agrupación con una agenda común”, subrayó Trotta a Buenos Aires/12.

De esta manera, Primero la Patria tuvo su debut en la calle a sólo 24 horas de su presentación. El pasado martes, con el acompañamiento a la distancia de Cristina Fernández de Kirchner y la presencia del titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, la agrupación se lanzó con la premisa de ser una “herramienta que fortalezca al Partido Justicialista”.

Para Trotta, la actividad que comenzó a pasadas las 17 de este miércoles en el Bata Park, actual predio municipal recuperado del ex Batallón 601, con clases abiertas de breaking, skate, básquet 3×3, calistenia, ajedrez, zumba y atletismo, exhibió la voluntad de Primero la Patria por amalgamar experiencias a nivel federal y, en paralelo, volver a acercar al partido a dirigentes peronistas que por distintas razones se habían alejado.

Tal es el caso de Uñac, que desde Malvinas aseguró que esta ley “fija al deporte como articulador social, y hay que entenderlo así: brindando infraestructura, con los profes que acompañan a los chicos en la dirección que tienen que tener y, obviamente, acompañando a los deportes federados, con los logros que hacen que la inversión tenga esa repercusión”.

Por su parte, Nardini, el intendente bonaerense que logró el mayor porcentaje de adhesión para una lista de Fuerza Patria en las elecciones del 7 de septiembre, señaló que la nueva norma sancionada a mediados de septiembre “contempla disciplinas al aire libre que vienen a complementar y a fortalecer las oportunidades que tienen que tener los chicos y los grandes y para promocionar el deporte y la vida saludable”.

“Los pibes no nacen malos”

La jornada estuvo enmarcada en la difusión a la norma y que los 135 municipios de la provincia comiencen a incorporar el deporte urbano a sus acciones. Tal como detalla el segundo artículo de la ley que escribió Vivona, se trata de todas aquellas actividades, entrenamiento y disciplinas físicas que se realizan de forma individual o grupal en espacios públicos urbanos, con o sin acompañamiento de profesores de educación física o entrenadores deportivos, y que no se encuentran regidas dentro del deporte escolar, federado u organizado.

Para el senador provincial electo que representará a la Primera sección, “la política tardó 30 años en legislar sobre los clubes de barrio, mientras que nosotros hicimos la primera presentación en 2021, y hoy podemos hacerla realidad, para estar en sintonía con lo que demanda la sociedad”. “Yo siempre digo: Los pibes no nacen malos, el Estado tiene obligaciones, y con esta ley estuvimos a la altura de las circunstancias de lo que pide la sociedad”, apuntó.

La presencia de Uñac fue un gesto certero que grafica lo expuesto por Primero la Patria durante su lanzamiento. Aquel día también estuvo Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta que también se había alejado del partido y que en los últimos días compartió un encuentro con CFK en su departamento de San José 1111.

Este es uno de los valores que realza Trotta. “Primero la Patria es un agrupamiento que convoca a dirigentes que habían tomado distancia, de distintos puntos del país, y apunta a la complementariedad con CFK y otros referentes”, resaltó el candidato a diputado nacional. Subrayó que es una tarea que se realiza “con un compromiso programático, con presencia federal y que en la provincia de Buenos Aires están trabajándolo, entre otros, Teresa García, Carlos Castagnetto y Leo Nardini”.

Durante su presentación en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, el espacio político recibió un audio de Cristina Fernadez de Kirchner donde celebró la convocatoria de Primero la Patria y advirtió el escenario nacional de sobre endeudamiento a manos de Javier Milei, tildó de narcocapitalista a José Luis Espert, condenó el sometimiento del gobierno nacional a Estados Unidos y la ridiculez de la foto con un tuit de Donald Trump, y criticó la burla a los productores agropecuarios con las falsa quita de las retenciones.

“Este contexto es un desafío no solamente para Primero la Patria sino para que junto con otros compañeros que integran otras organizaciones políticas, sindicales, culturales, movimientos sociales, en profundizar la organización política a lo largo y a lo ancho del país para encarar la tarea de debate y construcción colectiva para volver, para volver a construir un país en el cual puedan vivir los 47 millones de argentinos”, detalló la dos veces presidenta.

“No va a ser fácil, no va a ser fácil, pero nunca las cosas nos fueron fáciles, al contrario. Pero si entendemos el verdadero problema, tampoco va a ser imposible”, concluyó.