PUMM

Chicas en Tecnología abre la inscripción a PUMM | Programando un Mundo Mejor, su esperado evento anual y gratuito para chicas de 13 a 23 años. La cita será el jueves 16 de octubre, de 9 a 17 h, en el C Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA) y también tendrá su versión virtual abierta a toda América Latina. Más de 1000 jóvenes participarán de este festival de tecnología con impacto social.

PUMM es una experiencia para aquellas que quieren explorar y crear tecnología que resuelva problemas reales, desarrollar proyectos y sumarse a una comunidad que potencia ideas con impacto social. No importa si recién comienzan o si ya tienen un proyecto: durante la jornada podrán acceder a charlas inspiradoras de jóvenes y referentes del sector, laboratorios prácticos, desafíos creativos y juegos para aprender haciendo.

Calentamiento local

De acuerdo a una nueva entrega de ArgenData, un proyecto de Fundar, "en 2024, la temperatura de Argentina fue 1,13°C mayor que el promedio de 1940-1969, período en el que comienzan a tenerse estimaciones por país. Esta cifra es menor que el promedio mundial para el mismo período (1,37°C). La diferencia no es casualidad: refleja un patrón global donde el hemisferio sur se ha calentado menos que el norte".

"Por qué ocurre esto? La explicación está principalmente en la geografía. El hemisferio sur tiene una mayor proporción de océanos, que tardan más en calentarse que los continentes porque el agua tiene una mayor capacidad para absorber calor. Además, en el Ártico se produce un fenómeno conocido como 'retroalimentación del albedo': cuando se derrite la capa blanca que cubre la superficie, el suelo oscuro descongelado y el océano abierto absorben mucha más radiación solar que antes, lo que acelera el calentamiento. Este proceso es más pronunciado en el Ártico que en la Antártida".

Si bien Argentina se encuentra por debajo del promedio mundial, un aumento de 1,13°C sigue siendo muy significativo para nuestros ecosistemas, la agricultura y la vida cotidiana. La diferencia con otras regiones no debe llevarnos a subestimar los enormes desafíos que esto representa.