Datos preliminares del Censo 2022, divulgados el jueves (9) por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), indican que los trabajadores negros e indígenas tienen ingresos mensuales inferiores al promedio nacional.
El relevamiento muestra que, en 2022, el ingreso mensual de los trabajadores asiáticos y blancos fue de, respectivamente, R$ 5.942 y R$ 3.659, ambos por encima del promedio nacional (R$ 2.851). Las personas pardas tuvieron un ingreso mensual de R$ 2.851, y las negras de R$ 2.061. Los indígenas conformaron el grupo con menores ingresos, con R$ 1.683 por mes.
Según el IBGE, considerando los cinco grupos de color o raza analizados por el Censo 2022, las personas empleadas blancas y asiáticas tenían los ingresos medios mensuales nominales más altos en todos los niveles educativos, con una mayor disparidad entre quienes completaron la educación superior.
En este grupo, los trabajadores asiáticos se destacan con el ingreso más alto (R$ 8.411), seguidos por los blancos (R$ 6.547), pardos (R$ 4.559), negros (R$ 4.175) e indígenas (R$ 3.799).
El grupo también presentó los mayores porcentajes de empleo con educación superior completa: 52,1% entre los asiáticos y 30% entre los blancos. En cambio, indígenas (34,7%), negros (27%) y pardos (26%) registraron los índices más altos de ocupados sin la educación primaria completa.
De acuerdo con el Censo, también se observó una disparidad de género en los niveles de ocupación: 62,9% para los hombres y 44,9% para las mujeres.
Si se considera el recorte racial, la ocupación masculina varió entre 64,9% (negros) y 61,3% (pardos). La ocupación femenina osciló entre 47,4% (blancas) y 42,1% (pardas). La población indígena presentó el nivel de ocupación más bajo, tanto entre los hombres (48,1%) como entre las mujeres (30,8%).
Publicado originalmente en: almapreta.com.br