“En territorio bonaerense, Javier Milei paralizó las obras de 86 centros de primera infancia, demostrando una vez más que no está dispuesto a asumir sus responsabilidades. Frente a ello, nosotros no ponemos excusas. Invertimos lo que sea necesario para reactivarlas y terminarlas, y dar respuestas a las necesidades de los pibes y pibas bonaerenses”, sostuvo este martes Axel Kicillof en Benito Juárez. Desde ese distrito del centro-sur bonaerense, el gobernador encabezó una recorrida por los avances del nuevo jardín maternal que allí se construye con fondos provinciales y lanzó críticas directas a la política nacional de “obra pública cero”, a 12 días de las elecciones legislativas nacionales.
El acto tuvo su eje en un reclamo que excede al distrito porque de las 86 obras de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) paralizadas tras la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, apenas 12 fueron terminadas hasta ahora mediante el impulso de la Provincia en articulación con los municipios, según manifestó Kicillof. Benito Juárez forma parte de ese grupo reducido donde la obra no sólo se reactivó, sino que ya se encuentra en etapa final.
Las cifras oficiales del Ministerio de Infraestructura bonaerense a las que tuvo acceso Buenos Aires/12 marcan que, además de los 12 CDI finalizados, hay 63 que continúan en proyecto y 8 más que se reiniciarán en el corto plazo. Los otros once centros que fueron culminados están en Alberti, Bahía Blanca, Berisso, Chascomús, Ensenada, Escobar, Exaltación de la Cruz, Ituzaingó, Lezama, Pehuajó y Quilmes.
La inversión total estimada para el conjunto de las obras ronda los 23.236 millones y abarca a 60 municipios. El objetivo es garantizar atención integral para más de 8.000 niñas y niños de entre 45 días y 4 años, en condiciones adecuadas y cerca de sus hogares, según lo manifestado por esta cartera bonaerense.
De acuerdo al ministerio que conduce Gabriel Katopodis, las próximas 8 reactivaciones se harán en los municipios de Bolívar, Castelli, Colón, Florencio Varela (donde se retomarán dos obras), General Las Heras, Mar Chiquita y Presidente Perón.
El resto de las 63 obras paralizadas por la gestión libertaria se encuentran en distintas fases del proceso licitatorio, revisión de proyectos o espera de aprobación técnica. Estos proyectos están distribuidos en los municipios de 25 de Mayo, Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Ayacucho, Bahía Blanca, Baradero (donde hay dos proyectos), Benito Juárez, Berisso, Bolívar, Brandsen, Cañuelas, Carlos Casares y Carmen de Areco (con dos obras).
También hay proyectos en Castelli, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Suárez, Daireaux, Ensenada, Escobar, Exaltación de la Cruz (dos obras), Florencio Varela (tres obras), General Alvarado, General Belgrano, General Las Heras, General Rodríguez, Guaminí, Ituzaingó (dos obras), José C. Paz, Junín y Leandro N. Alem.
Cada CDI contempla una superficie de hasta 255 metros cuadrados y servicios básicos como salas diferenciadas por edades, lactarios, cocina, sanitarios, sectores de juegos y oficinas administrativas. La capacidad estimada es de hasta 96 niños por turno, en función de la gestión local del espacio, según los datos provinciales. Lezama, Lincoln, Luján, Pila, Pilar, Presidente Perón (tres obras), Quilmes, Roque Pérez, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, son los otros distritos en los que se llevan adelante las obras provinciales.
El lista se completa con Malvinas Argentinas (cuatro obras), Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes (dos obras), Merlo (cuatro obras), Moreno (tres obras), Navarro, Necochea, Patagones, Pehuajó (dos obras), Pergamino, San Pedro, San Vicente, Tandil, Tigre, Tres Arroyos, Tres Lomas y Villa Gesell.
La obra en Benito Juárez
El nuevo jardín maternal que Kicillof recorrió en Benito Juárez fue reactivado con una inversión de 200 millones de pesos. El edificio tendrá 300 metros cuadrados y contará con lactario, sectores para niños de dos y tres años, comedor, cocina y tres patios cerrados. El intendente Julio Marini acompañó la actividad y se sumó a las críticas contra Javier Milei. “Tenemos un Presidente que no valora este tipo de espacios, así que tanto la Provincia como el municipio redoblan el compromiso para dar respuesta a nuestros vecinos”, afirmó.
Durante la jornada, el gobernador también visitó la Escuela de Educación Especial N°7949 y el Centro de Día “Despertares”, instituciones orientadas a la atención de personas con discapacidad. Acompañado por Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, Kicillof remarcó: “Estamos reafirmando el compromiso del gobierno de la provincia de Buenos Aires con la educación pública y con todas las instituciones de la sociedad civil que hace un gran esfuerzo para llevar bienestar a las personas con discapacidad y sus familias”.
La intervención del basural a cielo abierto
Otro punto de la visita fue la recorrida por las obras de saneamiento del antiguo basural a cielo abierto del distrito. Con una inversión de 2.926 millones de pesos, se construyen celdas sanitarias para depositar y compactar residuos, según informaron desde la Provincia. Se trata de parte del programa bonaerense para la erradicación de basurales, que apunta a transformar esos focos de contaminación en espacios ambientalmente sustentables.
“Estamos llevando adelante un programa histórico para erradicar los basurales: transformarlos en espacios ambientalmente sustentables requiere de inversiones enormes que, además, generan empleo y mejoran la calidad del trabajo en el interior”, explicó Kicillof.
Con el foco puesto en el 26 de octubre
La visita a Benito Juárez no fue casual a menos de dos semanas para las elecciones legislativas nacionales. Se trató de una parada en un distrito donde la obra pública no solo tiene impacto directo, sino que también se convierte en un modelo de gestión alternativo al del gobierno nacional, de acuerdo a lo señalado por Kicillof. “Somos una provincia solidaria, que está convencida de que nadie se salva solo: una sociedad mejor se construye con la comunidad organizada y el Estado haciéndose cargo de incluir a todos y todas”, concluyó.