Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.
Estados Unidos volvió a intervenir, pero el dólar cerró en alza
Al igual que ayer, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado de cambio argentino. Se estima que Scott Bessent abrió la billetera y mandó 120 millones de dólares. Sin embargo, el dólar volvió a cerrar en alza.
"Actualización de FX: Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local", informó el Citi.
El dólar mayorista volvió a subir, igual que lo ocurrido en la rueda de este miércoles: se ubicó en $1.402 para la venta, el precio más alto desde el jueves 9, justamente cuando inició la intervención directa de la administración de Donald Trump en la plaza local.
Bausili aseguró que el swap por 20.000 millones de dólares estará operativo durante las próximas dos semanas
El titular del Banco Central, Santiago Bausili, aseguró que el swap por 20.000 millones de dólares estará operativo durante las próximas dos semanas.
"Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas, básicamente día tras día, con total dedicación para completar la documentación asociada al swap, y esperamos que muy pronto podamos ejecutar el acuerdo de libre mercado que contendrá los términos del swap", dijo en una conferencia en Washington.
Bausili, describió la actual "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" y confió en que se revierta tras los comicios legislativos del 26 de octubre.
Alimentos amenaza la inflación de octubre
Luego de que septiembre confirmara el freno a la desinflación, octubre arrancó con subas fuertes en alimentos, aumentos que abren una serie de preguntas para el mes. La central, si este mes habrá un número, una vez más, superior al 2 por ciento. Esa pregunta se plantea, además, porque todas las consultoras privadas están reflejando una suba del precio de alimentos importante en las primeras dos semanas.
El informe más reciente que muestra el fenómeno es de la firma C-P, que adelanta que la crisis y la caída en las ventas están siendo el principal regulador del pase de la inestabilidad cambiaria a los precios. Aunque, agregan, en la semana previa a las elecciones podría darse un proceso de remarcación más fuerte.
Matarifes anuncian aumentos en la carne
En el marco de la suba de precios de los alimentos, los matarifes ya avisaron que, por la suba de costos, se podrían venir, en breve, nuevos aumentos en los productos vacunos. Al día de hoy, los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) muestran que el valor promedio se ubicó en $12.357 por kilo en septiembre, con una suba mensual del 1,8 por ciento. Pero en el sector aseguran que los precios aún no terminaron de reflejar el movimiento del mercado de hacienda de Cañuelas.
Leé la nota completa
Más envíos de GNL al exterior
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, como uno de los principales oradores del Coloquio de IDEA, confió en que Argentina exportará más de 55.000 millones de dólares y aseguró: “vamos a dejar la vida para lograrlo”.
El empresario y funcionario público ponderó especialmente el acuerdo firmado hace pocos días con la italiana Eni para instalar plantas flotantes de licuefacción de gas en Río Negro porque “permitirá que el país exporte 15.000 millones de dólares en GNL para 2045”.
Un coloquio, pocas certezas
Por Mara Pedrazzoli
La elección del 26 de octubre se filtró en el Coloquio de IDEA. En las conversaciones de pasillo, pocos creen que los comicios representan un quiebre radical para la realidad económica, “excepto que el oficialismo pierda”.
Una CEO confiesa: “el país no está bien para muchas personas, se llegó a una meseta de crecimiento” y remata: “serán necesarios consensos”.
Con la ausencia de Javier Milei, en Mar del Plata se desarrolla la edición N° 61, con debates donde el círculo rojo expone sus deseos para el país.
Leé la nota completa
El dólar abre estable por encima de los $1.400
El dólar oficial abre estable al cotizar a $1.355 para la compra y $1.405 para la venta en el Banco Nación, lo que implica que no presenta variaciones respecto del cierre de ayer cuando avanzó $20.
El dólar mayorista baja $10 en la apertura al operar a $1.370 este jueves 16 de octubre, luego de acumular una suba de $31 entre las dos jornadas previas tras el fuerte retroceso de $70 con el que arrancó la semana.
En tanto, el MEP cotiza en $1.436 y el Contado con Liquidación en $1.468.
Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $1.430 y $1450 para ambas cotizaciones.
Alarma por la débil licitación de deuda
La licitación de deuda del Tesoro dejó en evidencia las dificultades que enfrenta el Gobierno para renovar sus compromisos en el mercado local.
En la operación de este miércoles, apenas logró cubrir el 45,7 por ciento de los vencimientos, en un contexto de alta volatilidad financiera y tasas que se dispararon por encima de los tres dígitos. }
La mayor parte de la demanda se concentró en bonos atados al dólar, lo que refleja la búsqueda de cobertura de los inversores frente a la creciente incertidumbre política y cambiaria.
Leé la nota completa
Las promesas de Bessent ya no ocultan el derrumbe
Por Raúl Dellatorre
Tras el impacto negativo que tuvieron sobre la plaza financiera local las palabras de Donald Trump en su encuentro del martes con Milei, el titular del Tesoro de Estados Unidos volvió al rol de tutor del mercado argentino para evitar que el valor del dólar extendiera la trepada. Pero solo tuvo exito por poco tiempo: el dólar volvió a rebotar antes del cierre. Sus promesas ya no convencen.
Scott Bessent utilizó sus dos herramientas predilectas para incidir en las expectativas de los operadores bursátiles argentinos: por un lado, ordenó ventas de dólares en el mercado cambiario mayorista (algunos prefieren llamarlo «compra de pesos», que es lo mismo pero suena más extravagante) para bajar la cotización de la divisa y, por otro lado, lanzó un anuncio que pareciera engrosar la ayuda financiera que el gobierno puede llegar a recibir.
Leé la nota completa
La apertura de los mercados
El dólar oficial abre a $1355 para la compra y $1405 para la venta. El blue opera a $1430 para la compra y $1450 para la venta.
