En plena recta final de la campaña electoral, la primera candidata a diputada nacional de Santa Fe por Política Obrera, Marilín Gómez, encabezó una recorrida por el sur santafesino junto a Marcelo Ramal, dirigente nacional del espacio, con el propósito de “dar a conocer un programa de salida obrera a la crisis” y fortalecer la organización de los trabajadores frente a lo que ambos calificaron como “un proceso de ajuste brutal bajo el mando del capital financiero”.
La gira incluyó una parada clave en Villa Constitución, frente a los portones de Acindar, donde los referentes socialistas se reunieron con Christian Míguez, delegado de la comisión interna de la planta y también integrante de la lista. Allí, en un escenario marcado por suspensiones, caídas en la producción y temor a nuevos despidos, Gómez y Ramal plantearon que la crisis industrial “no puede ser enfrentada desde la pasividad sindical ni con los métodos del capital”. “Nuestra presencia en la puerta de Acindar busca acompañar la lucha contra el industricidio y denunciar la complicidad de los gobiernos y de la burocracia sindical con las patronales”, explicó Gómez.
También abordó la problemática en materia de la salud pública, desde su rol de enfermera del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe: “La situación de la salud es igualmente catastrófica: faltan insumos, infraestructura y, sobre todo, salarios dignos. Mientras tanto, el Gobierno provincial elimina la paritaria y los dirigentes sindicales pactan la continuidad de la precarización”.
El mensaje de la candidata se inscribe en una campaña que, según explicó, “busca despertar el interés de la clase trabajadora por una intervención política propia”. “Nuestra recorrida por el sur de la provincia es parte de una campaña integral, que queremos hacer llegar a toda la clase obrera santafesina. Para darle un desenlace positivo a la crisis para los trabajadores, llamamos a votar nuestro programa y a organizarse con Política Obrera”, señaló Gómez durante la recorrida.
Por su parte, Ramal realizó una lectura crítica del escenario económico y geopolítico. “Lo que vimos en los últimos días, con la puesta en escena del vínculo entre Argentina y Estados Unidos, fue una extorsión burda del presidente norteamericano hacia el proceso electoral argentino”, sostuvo.
“Detrás de esa extorsión hay una realidad más profunda: el derrumbe económico y social. Nadie ignora que, tras las elecciones del 26 de octubre, lo que se viene es una nueva devaluación que golpeará salarios y jubilaciones. Es la forma en que los gobiernos pretenden obtener los dólares para pagar la deuda”, advirtió el dirigente.
Ramal delineó también los objetivos estratégicos de Política Obrera. “Nuestra misión es construir un partido propio de la clase trabajadora. La clase obrera argentina ha pagado muy caro su subordinación al nacionalismo burgués del peronismo, que en su descomposición se transformó en un engranaje del ajuste”, expresó.
“La descomposición del peronismo implica a los Menem, a los Traferri de Santa Fe, a los gobernadores que fueron cómplices del ajuste, y, sobre todo, al dominio de los sindicatos por parte de una burocracia que se convirtió en agencia de los grandes empresarios”, añadió el dirigente.
En ese sentido, Ramal consideró que: “No se trata solo de disputar cargos, sino de conquistar conciencia, organización y poder en los grandes núcleos del movimiento obrero: las fábricas, la docencia, la salud. Por eso nuestras listas están integradas por trabajadores que organizan a sus compañeros en los lugares de trabajo”, afirmó.
Para Ramal, la crisis actual “abre una oportunidad de reorganización política desde abajo”. “No hay ilusión sin miedo y angustia previa. Las grandes transformaciones sociales siempre surgieron de los momentos más graves y extremos. Por eso creemos que el desencanto con los partidos tradicionales, que se profundiza con el gobierno de Milei, va a ser el fermento de una conciencia política superior”, sostuvo.
“Nosotros no estamos haciendo una campaña para recordarle a la gente lo mal que está, sino para advertirle que, si no tomamos en nuestras manos la dirección del proceso, vamos a estar peor. La única salida posible es que la clase trabajadora tome el poder”, remarcó.
Gómez, por su parte, remarcó que la lista de Política Obrera en Santa Fe expresa “un entramado de luchas concretas: Tenemos compañeras del movimiento de desocupados que organizan asambleas en los barrios para resolver problemas elementales, como el acceso al agua. Docentes y trabajadores de la salud que impulsan espacios de organización independiente frente a las conducciones burocráticas”.
“En cada volanteo, en cada asamblea, vemos la necesidad de poner en común la bronca acumulada y transformarla en una fuerza consciente. No somos una lista testimonial: somos trabajadores que todos los días enfrentamos los mismos problemas que denunciamos. Lo que proponemos es convertir esa bronca en organización y esa organización en poder político”, destacó.
Para la candidata, el desafío no es “convencer de que la situación es grave”, sino “dar una salida a esa gravedad”. “La gente ya siente en carne propia la angustia y la frustración. Nuestro planteo es que sólo desde una intervención consciente, desde la organización independiente de los trabajadores, puede abrirse un horizonte distinto”, concluyó.
La gira de Gómez y Ramal por el sur santafesino cerró con una serie de reuniones con trabajadores metalúrgicos, docentes y estudiantes. En cada encuentro, los dirigentes insistieron en la necesidad de “romper con la resignación” y “dar forma política al descontento social”.
“Particularmente en este momento, juntar la bronca es fácil. Lo difícil es convertirla en acción colectiva. Por eso insistimos en que la bronca tiene que organizarse, y eso significa construir un partido de trabajadores con independencia de clase”, sostuvo Ramal.
En sintonía, Gómez reafirmó: “El desafío que tenemos por delante no es menor. No hay posibilidad de revertir la decadencia sin una clase trabajadora que tome el protagonismo político. Lo que traemos a estas elecciones es justamente eso: una organización que nace de las luchas y que se propone darle una salida propia a esta crisis”.