El gobernador Maximiliano Pullaro sigue con la campaña de Gisela Scaglia al hombro hasta que la veda se lo permita. Y en ese afán, cultiva la opción de Provincias Unidas como la alternativa a "los candidatos de Karina y de Cristina", según demoniza. Y en esa diferenciación, ayer refractó el malestar laboral en el Estado santafesino al ratificar su política salarial, y ya adelantó su apoyo a uno de los objetivos más caros del gobierno de La Libertad Avanza: las reformas laboral, previsional e impositiva. Tal, la agenda de la lista de candidatos a diputados que apadrina.

"Les pido a los santafesinos que me han acompañado en las últimas tres elecciones que vuelvan a acompañar. Gisela es la candidata que va a defender a la provincia de Santa Fe a nivel nacional", encargó el mandatario en un reportaje concedido a la radio EME, de Santa Fe.

Consultado sobre su posición respecto de las reformas que la administración Milei intentará si sale airosa en la elección del domingo próximo, Pullaro afirmó: "Queremos que al gobierno le vaya bien, siempre nos vamos a sentar a dialogar y apostar a hacer las reformas que nuestro país necesite, luego veremos el cómo hacerlas", refirió.

"Estamos de acuerdo en pasar empleados de la informalidad a la formalidad, luego en la aplicación puede haber diferencias. Lo mismo en materia previsional: en Santa Fe logramos salvar la Caja de Jubilaciones porque si no hoy tendríamos un déficit de 50 mil millones de pesos. Le aumentamos los aportes a los que más ganaban y limitamos la cantidad de jubilaciones mínimas que podían cobrar. A los que menos ganan no se los tocó", planteó. Los gremios que representan a todo el arco de trabajadores públicos de provincia discrepan con ese enfoque, que ha naturalizado, entre otros puntos, un aporte forzoso de los jubilados, además del diferimiento por 60 días de los aumentos de paritaria.

Pullaro insistió: "Sobre esa base de equidad estamos dispuestos a discutir todo. Sentarnos con los trabajadores y empresarios y hacer una reforma laboral, que no joda a los trabajadores pero que baje la litigiosidad y fomente el empleo. Apostamos a que haya más trabajo y crecimiento económico en Argentina", dijo.

En cuanto a la reestructuración tributaria, el gobernador también coincidió, aunque anticipó su sospecha de lo que el ministerio de Luis Caputo pretenda diseñar. "Estamos de acuerdo con una reforma fiscal, pero cómo la vamos a hacer. Quiénes y cómo vamos a bajar los impuestos, porque si Nación –que tiene el 70% de la carga tributaria– pretende hacerle bajar a las provincias y encima les recorta, yo tendré más problemas económicos", advirtió. "No es que no quiero, no lo puedo hacer, porque yo al gasto ya lo bajé: recorté 40% el gasto de todos los ministerios, 40% bajamos el costo de la obra pública. Y hay un debate en el costo de medicamentos y las coimas de la Andis: nosotros pagamos el 84% menos que el precio de lista. Eso significa un ahorro de 182 mil millones de pesos. Empezamos a controlar y centralizamos las compras, y así bajamos el costo", abundó.

En esa línea, el titular de la Casa Gris se diferenció del gobierno libertario: "Nosotros trabajamos para achicar costos de manera eficiente, el gobierno nacional está a los hachazos. Con el presidente dialogo, pero diferimos en la mirada: la mía defiende al interior productivo, al campo, la industria, que los recursos del interior tienen que volver al interior para mejor desarrollo. La única manera de crecer no es la timba financiera sino producir más", observó.

Pullaro se adelantó a la reapertura de paritarias que el sector público ya está reclamando y dio la pauta de la posición que presentará el Ejecutivo a la hora de negociar pauta salarial. "Los salarios públicos en Santa Fe estuvieron este año por encima de la recomposición de los salarios del sector privado, un 16% por encima de la inflación, y no todas las provincias pagan en tiempo y forma como Santa Fe", señaló. Una vez más, se desentendió del tramo de paritaria que negó al asumir y venía firmado desde 2023. "Eso que se lo reclamen a Perotti. Hubiera sido justo que lo aplicara en su gobierno, pero no dejarnos una paritaria firmada cuando ya había perdido la elección; y con una caída de recursos fenomenal", refractó.

En este capítulo, soslayó el reclamo que le hizo una docente la semana pasada durante una recorrida de campaña por el norte provincial. "No era una docente, era una persona vinculada al gremio Amsafé, que hace 10 años que está faltando a trabajar y cobra un sueldo del Estado. Debe estar molesta por las políticas que estamos llevando adelante", cerró.