Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



La economía real en la lona 

Por Bernarda Tinetti

A pocos días de las elecciones legislativas, el Indec difundió documentos que revelan el panorama de la economía real y las proyecciones a mediano plazo de dos sectores vinculados a la producción y al consumo. El Índice de Confianza Empresarial se desplomó 23,2 por ciento para la industria manufacturera y 3,9 para Supermercados y autoservicios mayoristas. Las expectativas de los empresarios muestran una marcada pendiente negativa, a causa de la destrucción del poder adquisitivo de los salarios y los problemas de acceso al crédito.

Leé la nota completa

 

Cae fuerte el consumo 

El consumo masivo sufrió una caída abrupta en septiembre: retrocedió 6,3 por ciento contra igual mes del año anterior y un 7,9 por ciento en comparación con agosto de este año. En lo que va de 2025, las compras de la familia acumulan una disminución de 3 por ciento.

Leé la nota completa

Lapidario informe del PRO sobre la crisis de Milei  

Por Leandro Renou

A pocas horas de las elecciones legislativas, un informe del PRO -el partido de Mauricio Macri- es lapidario con el análisis de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei. El trabajo de la Fundación Pensar, el think tank amarillo, incluye una encuesta que evidencia el impacto social y familiar de la situación actual. El reporte, al que accedió Página I12, se intitula "El contador" y relata que con Milei se perdieron más de 300 mil empleos, más del 50 por ciento de los argentinos no llegan a fin de mes, los salarios siguen por debajo del 2023, la mayoría de las familias están endeudadas y casi 7 de cada 10 consultados (a diferencia de lo que dice Milei) aseguran que "lo peor" está pasando o está por pasar.

Leé la nota completa

 

Empobrecidos y desencantados 

El poder adquisitivo de los ingresos registrados cayó, luego se recuperó parcialmente y volvió a estancarse. Esa trayectoria, definida por los economistas de Equilibra como “la raíz del desencanto”, marca el pulso social del gobierno de Javier Milei. Según el estudio elaborado por Martín Rapetti, Lorenzo Sigaut Gravina y Gonzalo Carrera, los ingresos formales —de un universo que alcanza a 14,5 millones de personas— acumulan una pérdida equivalente a dos meses de salario real en los primeros veinte meses de gestión. Tras una baja inicial del 19 por ciento en relación con el promedio de enero a septiembre de 2023, hubo una recuperación parcial hasta febrero de 2025, pero desde marzo los ingresos se estancaron y luego retrocedieron, acompañando la caída de la actividad.

Leé la nota completa

Caputo aseguró que trabaja por la patria pero no dijo cuál

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que trabaja por la patria y para "sacar el país adelante", al ser cuestionado por la recompra de deuda soberana y por sus antecedentes como empleado de bancos y financieras internacionales.

Leé la nota completa

China, principal socio comercial en medio del abrazo a Trump 

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de la Argentina en septiembre, a partir de ventas de soja por encima de lo normal, impulsadas por la decisión de llevar a cero las retenciones al poroto de soja, y de un alza de las importaciones desde ese país. Lo paradójico es que en medio del abrazo a Trump, China ganó terreno.

Leé la nota completa

 

Los bancos sólo le prestan a Milei si alguien se hace cargo del riesgo 

Los bancos JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America, que supuestamente iban a poner a disposición de la Argentina otros 20 mil millones de dólares que se montarían sobre los 20 mil millones del swap de monedas con el gobierno norteamericano, ahora le están advirtiendo a Trump que no están dispuestos a asumir el riesgo de prestarle a una economía que coquetea con el default, de acuerdo a una información difundida por el Wall Street Journal.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1465 para la compra y $1515 para la venta.

El salvataje no alcanzó para contener al dólar 

A cinco días de las elecciones legislativas de medio término, la economía argentina volvió a quedar atrapada en un torbellino de tensiones cambiarias y el Banco Central debió volver a intervenir para que el dólar mayorista no superara el techo de la banda de flotación. Ni las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos, ni la firma del swap con Washington, ni el anuncio de una recompra de bonos alcanzaron para calmar la incertidumbre del mercado, que se mueve bajo una sola lógica: cubrirse como sea ante el riesgo electoral, aun pagando precios récord por el dólar y desarmando posiciones en acciones y bonos soberanos.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1465 para la compra y $1515 para la venta.

El dólar blue está a $1525 para la compra y a $1545 para la venta.