El mensaje de Kicillof a Milei: "Se equivoca si festeja el resultado electoral"

El gobernador Axel Kicillof envió un mensaje al presidente Javier Milei y advirtió que "se equivoca si festeja este resultado electoral" ya que "6 de cada 10 argentinos han dicgo que no está de acuerdo con este modelo" de ajuste.

El mandatario señaló que desde la aplastante victoria que tuvo el peronismo en las elecciones del 7 de septiembre, el Gobierno acudió a los Estados Unidos para pedir la asistencia económica del presidente Donald Trump y "fondos de inversión que han tocado suelo argentino", en referencia a la llegada de enviados del JP Morgan.

"JP Morgan no es una sociedad de beneficencia -advirtió-. Si vinieron a la Argentina no es para otra cosa que para llevarse un lucro: nuestros recursos".

Kicillof afirmó que entiende que el presidente y sus funcionarios "celebren el apoyo apoyo norteamericano y del sector financiero", pero que "desde el día de mañana tenemos que ver si mejora en algo la situación de nuestra provincia, de nuestra gente". 

"Mañana van a seguir atentando contra la salud y la educación pública y la situación de nuestro pueblo no va a mejorar ni un milímetro mientras sigan con la misma política", dijo.

Kicillof: "El futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo"

A pesar del mal resultado electoral, el gobernador bonaerense Axel Kicillof llamó a seguir militanto sin "miedo ni tristeza, ni resignación", sino con "más trabajo, más militancia, más fuerza".

"Tenemos por mandato popular dos tareas: cuidar y defender a los que sufren, a las victimas incontables del modelo" de Milei, sostuvo en el escenario montado frente al Hotel Grand Brizzo, donde funcionaba el búnker de Fuerza Patria.

Y concluyó: "El futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo".

Axel Kicillof destacó los resultados electorales

En el búnker de Fuerza Patria, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, destacó que los resultados electorales son "muy ajustados, con una mínima diferencia de 0,5 por ciento en nuestra contra".

"Pero de los 15 diputados que teníamos para renovar, renovamos 15 y tenemos uno más", subrayó.

Asimismo, agradeció a todos los dirigentes políticos, en especial "a alguien que debería  estar acá y está injustamente presa, Cristina Fernández de Kirchner".

Cómo queda el Senado

Desde el 10 de diciembre, Fuerza Patria se mantiene como la primera minoría en el Senado con 28 senadores. De las 15 bancas que se jugaba obtuvo 9 y mantiene 19.



Cómo queda la Cámara de Diputados

Desde diciembre, Fuerza Patria se mantiene como la primera minoría en la Cámara de Diputados con 101 legisladores. De las 48 bancas que ponía en juego renovó 48.


Kelly Olmos: "Se generó una idea de que si LLA no ganaba se generaba un 2001"

La candidata a diputada electa de Fuerza Patria, Raquel "Kelly" Olmos, atribuyó el resultado electoral al "miedo" de los votantes. "Era mucho el miedo, se generó una idea de que si La Libertad Avanza no ganaba se generaba un 2001. Había una perspectiva de inestabilidad y ese miedo logra una respuesta reaccionaria", dijo en declaraciones a Página/12.

La exministra subrayó que "hay que terminar de ver cómo quedó configurado el Congreso" y que "nos queda por delante una lucha muy fuerte para poner un límite al grado de entrega y descomposición que impone Milei".

En qué provincias ganó el peronismo

A pesar de un mal resultado a nivel nacional, el peronismo se impuso en siete provincias donde se disputaban bancas para la Cámara de Diputados y en dos de las ocho en las que elegían senadores.

Diputados

  • Formosa: 57,19 por ciento y obtiene una de las dos bancas.
  • Tucumán: 50,42 por ciento y obtiene dos de cuatro bancas.
  • Catamarca: 45,26 por ciento y obtiene dos de tres bancas.
  • San Juan: 34,41 por ciento y obtiene una de tres bancas.
  • La Pampa: 44,47 por ciento y obtiene dos de tres bancas.
  • Santa Cruz: 32,10 por ciento y obtiene dos de tres bancas.

En Santiago del Estero el peronismo competía dividido: se impuso el oficialismo provincial de Gerardo Zamora, el Frente Cívico por Santiago, con el 50,36 por ciento y se queda con dos de las tres bancas. La tercera va para el Frente Fuerza Patria Peronista que logró el 20,24 por ciento de los votos.

Senadores

De las ocho provincias donde se renovaban senadores, el peronismo de impuso solo en dos.

  • Río Negro: 30,64 por ciento y obtiene dos de tres senadores
  • Santiago del Estero: Frente Cívico de Santiago (55,37 por ciento) se queda con dos de las tres bancas, mientras que el Frente Fuerza Patria Peronista (18,85 por ciento) se queda con una banca.


Recalde: "Vamos a ponerle un freno a Milei en el Congreso"

El candidato a senador electo de Fuerza Patria, Mariano Recalde, aseguró que "queremos formar en el Congreso un bloque consolidado" con el objetivo de "ponerle un freno a Milei". Recalde logró el 30,60 por ciento de los votos, según los primeros resultados del escrutiño provisorio.

"Venimos a expresar públicamente que vamos a cumplir ese compromiso. Vamos a seguir peleando en el Congreso, en las calles y en las urnas con la convicción de defender al pueblo argentino", dijo en conferencia de prensa.

Asimismo, sostuvo que "nuestras convicciones estás intactas" y que "seguimos militando por una patria libre, justa y soberana".



Cristina Kirchner salió a saludar al balcón

Después de que se conocieran los resultados de las elecciones legislativas, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se asomó al balcón de San José 1111 para saludar a la militancia que estaba afuera del departamento.



CABA: Fuerza Patria obtuvo 26,89 por ciento

La alianza Fuerza Patria quedó segunda en la Ciudad de Buenos Aires con el 26,89 por ciento de los votos. 

De esta manera, logra cuatro diputados: Itai Hagman; Kelly Olmos; Santiago Roberto y Lucía Cámpora. Mariano Recalde aseguró su banca como senador.

ver-mas-loader