Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



Cierra planta de SKF y deja en la calle a 145 trabajadores 

Por Bernarda Tinetti

La firma SKF reconvierte su modelo de negocios en Argentina, donde opera desde hace 90 años. Cierra la planta de rulemanes Tortuguitas y despide a 145 trabajadores porque “tras una evaluación exhaustiva de diversas soluciones alternativas, finalmente no pudimos identificar una opción viable para mantener las operaciones”, afirmaron en un comunicado. La multinacional suiza producirá en Brasil y seguirá comercializando en el país.

Leé la nota completa

Sube el precio de la soja 

El precio internacional de la soja subió a 399 dólares por tonelada en el mercado de Chicago, el valor más alto en quince meses. El incremento se da en el marco de la reanudación de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que podrían derivar en el levantamiento de la veda impuesta por Pekín al grano estadounidense de la campaña 2025/2026.

Leé la nota completa

Cae el uso del transporte público 

Por Mara Pedrazzoli

El transporte público no escapa al fuerte incremento de los servicios esenciales: desde que Javier Milei asumió la presidencia, los boletos de subte y tren aumentaron en términos reales hasta cuatro veces más que los precios, mientras que el del colectivo casi se duplicó. Estos ajustes, muy por encima de la evolución de los ingresos, explican la caída sostenida en el uso del transporte público, tanto frente al año pasado como en comparación con 2023. La expansión de las aplicaciones de movilidad urbana —que redujeron sus tarifas relativas— también contribuye a esa merma en la demanda.

Leé la nota completa

Salarios por la escalera 

El índice de salarios subió en agosto un 3,2 por ciento respecto de julio y acumuló un incremento interanual de 49,6 por ciento, según los datos difundidos por el Indec. Desde diciembre de 2024, los ingresos mostraron una mejora promedio de 27,6 por ciento, con fuerte disparidad entre sectores.

Leé la nota completa

La elección no aclaró el panorama con el dólar 

Por Leandro Renou

En las primeras 48 horas post triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas, la duda previa a los comicios no se despejó: el dólar volvió a superar los 1500 pesos y el mayorista quedó en el techo de la banda de flotación acordado con el Fondo Monetario (FMI), mostrando una tensión que sigue viva. La gestualidad del mercado, informes de grandes bancos de inversión y movimientos de ahorristas reflejaron que el precio de la divisa sigue siendo bajo.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1445 para la compra y $1495 para la venta.

Volvió la presión sobre el dólar 

El respiro duró poco. Tras el shock positivo que generó el resultado electoral para los mercados, volvieron las presiones cambiarias y el dólar recuperó parte del terreno perdido en la rueda anterior. El oficial mayorista rebotó con fuerza este martes y cerró nuevamente cerca del techo de la banda, mientras que los paralelos acompañaron la tendencia alcista. El dólar mayorista escaló hasta los 1485 pesos durante la rueda y finalmente cerró cerca de los 1470 pesos, mientras que el minorista volvió a rozar los 1500 pesos en algunos bancos privados. El dólar MEP avanzó 2,7 por ciento a 1475 pesos, mientras que el CCL se ubicó por encima de 1485, mostrando que la demanda de cobertura sigue activa pese al optimismo electoral.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1445 para la compra y $1495 para la venta.

El dólar blue está a $1450 para la compra y a $1470 para la venta.