Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.



Cayó un gigante tecno con pérdidas "por Argentina" 

Una empresa global de pagos con sede en Estados Unidos anotó una caída en su capitalización bursátil que superó el 40 por ciento en una sola jornada, tras presentar resultados trimestrales decepcionantes y atribuir parte de esa merma a la situación económica de la Argentina. Según los reportes, la pérdida de valor se acercó a los 29.000 millones de dólares.

Leé la nota completa

La inflación aceleró en octubre 

La inflación minorista aceleró en octubre respecto a septiembre, por segundo mes consecutivo, según estimaciones de consultoras privadas. La suba de precios superaría el 2,1 por ciento registrado en el noveno mes, que a su vez había sido más alto que el dato de agosto (1,9 por ciento). Esta tendencia contraría el discurso oficial de que el alza del dólar no tiene impacto sobre precios. El rubro alimentos y bebidas fue nuevamente el de mayor incidencia sobre el IPC.

Leé la nota completa

Inversión privada que no tracciona 

Por Juan Garriga

Por primera vez en más de un año, la compra de maquinaria y equipos nacionales mostró un retroceso, y la construcción también se ubicó por debajo del nivel del año pasado. El dato marca un quiebre en la tendencia positiva de catorce meses consecutivos y revela que el motor de la inversión depende ya casi exclusivamente de las importaciones.

Leé la nota completa

El Banco Mundial advirtió por La Niña 

El Banco Mundial estimó que los precios de las materias primas caerán un 7 por ciento tanto en 2025 como en 2026, acumulando cuatro años consecutivos de declive y alcanzando en el próximo calendario el nivel más bajo de los últimos seis años. Además advirtió por un posible impacto de La Niña en la producción agrícola de Argentina.

Leé la nota completa

Sigue el recorte del empleo público 

La dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades volvió a caer en septiembre y se ubicó en 283.552 personas, lo que representa una baja de 0,7 por ciento respecto de agosto y de 7,6 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Es el nivel más bajo desde que se publica la serie mensual del INDEC y refleja el ajuste que atraviesa el empleo estatal.

Leé la nota completa

Bessent brinda por Milei y las rentas financieras 

Luego de felicitar al presidente Javier Milei por la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, publicó un mensaje en las redes sociales en el que defendió el acuerdo financiero con la Argentina y reivindicó su impacto positivo sobre la economía estadounidense. En tono irónico, festejó que hizo una fuerte ganancia en el mercado cambiario argentino.

Leé la nota completa


Sube la deuda del sector privado 

La deuda externa del sector privado alcanzó al cierre de junio de 2025 un total de 107.311 millones de dólares, lo que representa un incremento trimestral de 2.690 millones. El aumento fue impulsado tanto por la deuda comercial, que creció 1.798 millones, como por la deuda financiera, que sumó otros 892 millones.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1415 para la compra y $1465 para la venta.

El dólar sigue aportando alivio 

El Banco Central comenzó a desmontar, de manera gradual, el fuerte apretón monetario que había impuesto en la previa a las elecciones legislativas. La entidad que conduce Santiago Bausili dispuso una leve flexibilización en las normas de encajes bancarios, lo que permitirá cierta recomposición de la liquidez en el sistema financiero. A partir de noviembre, los bancos volverán a computar el efectivo mínimo de forma mensual —y no diaria, como ocurría desde agosto— aunque deberán mantener, cada día, al menos el 95 por ciento del encaje total requerido.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1415 para la compra y $1465 para la venta.

El dólar blue está a $1435 para la compra y a $1455 para la venta.