TODOS MIS CUERPOS EN DUMONT 4040

Última función en Argentina antes de la gira por Europa del Este del biodrama creado e interpretado por Maiamar Abrodos con la dirección de Gonzalo Quintana: una obra teatral y performática íntima en la que Maiamar transforma una de sus aclamadas clases de Escenografía en un viaje profundamente humano y personal. A través de los relatos sobre los cuerpos que habitó y de quienes marcaron y marcan su vida, revisando y compartiendo con el público su infancia, sus inicios en las artes escénicas y plásticas, sus fotografías familiares, cuadros, novelas favoritas, historias, las intensas experiencias y su militancia LGBTIQ+, Maiamar reconstruye su devenir como mujer trans, docente, artista y actriz, haciendo foco también en el contexto sociopolítico actual de cambios, violencias y prejuicios, pero combatiéndolo con mucho humor, amor y honestidad. A la obra se le suma una profunda sensibilidad, entre la pedagogía y el testimonio abierto, con una poderosa presencia escénica que se nutre del cuerpo, la voz, los vestuarios, las pantallas, los recuerdos y el futuro, tan incierto como excitante. Miércoles 5 de noviembre a las 21:15 en Dumont 4040, Santos Dumont 4040.

PRESENTACION: OBRERA DE PAULA JIMENEZ ESPAÑA

Este jueves se presenta el libro que reúne la poesía de la poeta, periodista y escritora Paula Jiménez España. La celebración estará a cargo de Sonia Scarabelli acompañada en las lecturas por Claudia Masin, Mercedes Araujo, Damián Lamanna Guiñazú y Alejandro Méndez Casariego. Música en vivo por Zulma Ducca, Laura Boscariol y Lala García y proyecciones por Veru Stainoh y Amina Chachi Azura. Jueves 6 de noviembre a las 20 en Casa Brandon, Luis María Drago 236.

TERTULIAS

Milonga Queer. Más orgullosas que nunca, llega otra Noche de Tango Queer en la casita. A las 20, clase de Tango para todxs: facilitan Sole Nani y Nati Teran. A las 21:30: de Suiza a Villa Crespo abre la pista Tdj Vale Loewe. A las 22:30, en vivo la Orquesta Les Optimistas de la canción y a la medianoche la presentación estelar de Yuko Nan y Malena Ypas. Viernes 7 de noviembre desde las 20 en Casa Brandon, Luis María Drago 236.

Caballos del Sueño. Una oda a la incertidumbre. Un ensayo sobre el silencio. Un sonido que no cesa. Una falla en el sistema. Una travesía sin sentido, un ciclo de poesía musical itinerante organizado por Laura Litvinoff y Mario Acuña. En esta oportunidad participan las poetas Flor Monfort, Lu Borello, Mariana Milanesi, Lucrecia Raimondi y Samantha Plaza Monroy. Habrá bufet popular anti Milei con empanadas tucumanas y entrada libre y gratuita: lo recaudado será destinado para viajar al Encuentro Plurinacional de Corrientes. Domingo 9 de noviembre a las 19 en SipreBA, Solís 1158.

Artlab. El primer Centro Cultural Hi Fi de Buenos Aires presenta en su ciclo "Círculo de Sonido" el show en vivo de Dobao 6H SET. Viernes 7 de noviembre a las 23 en Artlab, Roseti 91.

RADIO

Boquitas Pintadas. Cuarta temporada del programa radial N° 119 conducido por Gaby Berardi y Carlo Ponti. En esta oportunidad, Jean Paul Sartre en Letras Marcadas, Georg Wilhelm Friedrich Hegel en Filosofía en el Camarín, la participación de una invitada de lujo: la actriz Marisa Pájaro, Chris Veloso en el Ojo de Méliès y un podcast imperdible. Además, la mejor música con el exclusivo Ranking Top of the Pops. Jueves 6 de noviembre a las 19 en vivo por z80radio.com.ar

LIBROS

Por más escondida que esté. Se presenta el nuevo libro de Maia Debowicz: un relato sobre el cuerpo. Un relato oscuro y al mismo tiempo vital, triste y cómico. Un diario hospitalario escrito con lenguaje acuático, repleto de medusas y tiburones blancos. Una invitación a la zona abisal. Presentan el dramaturgo, escritor y director de cine Santiago Loza y la dramaturga y actriz Paula Grinszpan. Habrá souvenirs especiales y acuáticos. Jueves 6 de noviembre a las 18:30 en Céspedes Libros, Av. Álvarez Thomas 853.

TEATRO

De cómo aprender a estar solx. Dos nuevas y únicas funciones de la temporada de la obra interpretada por Liza Karen Taylor con idea y dirección de Patricio Suárez y texto de Rafael Casañ. Una pieza de artes vivas y también un manual de supervivencia, un pequeño botiquín de primeros auxilios para la capacidad de imaginar. Una experiencia teatral y de danza, instalación visual y teatro contemporáneo que propone reducir a escombros los discursos individualistas del neoliberalismo. Jueves 6 de noviembre a las 21 en Espacio Callejón, Humahuaca 3759.

Kabaret Elektro Pank. Nueva función del show creado mediante la poesía, el humor, el erotismo y la música para dar cuerpo y vida al mítico cabaret del under porteño: Emiliano Figueredo protagoniza la obra de un solo intérprete, escrita y dirigida por Peter Pank, evocando los poemas eróticos de Vera Valdor con el electropop de Amanda 8 y Peter Pank & Los Chicos Perdidos. Entrada a la gorra. Viernes 7 de noviembre a las 22 en La Greco Bar, Perú 269.

Hartazgo. Única función de la obra de Charlee Espinosa con Rodrigo Peiretti, Barbie Rágica, Pilar Juaristi y gran elenco: Diciembre 2001, familia disfuncional, burgueses de medio pelo que antaño supieron brillar. El país a punto de estallar, la casa a punto de estallar, sosteniendo la última mascarada: tanta mentira travestida en verdad, mejor no pensar. Sábado 8 de noviembre a las 22 en Feliza, Av. Córdoba 3271.

Cruda. Hija de los 90. Últimas funciones de la obra de Nahir Sánchez Romero con dirección de David Gudiño y música de Villera Vip: la historia de una viajera en el espacio que se dirige hacia la estratósfera prometida y es captada por los marcianos. Entre canciones desgarradas y coloridas, ropa de feria y altares de santos infinitos, expondrá a los seres verdes su herida abierta. Jueves 6 de noviembre a las 21 en El Alambique Teatro, Griveo 2350.

Impro Clown. Este viernes llega una nueva edición del ciclo de impro Clown y el especial "Babanas Night" en la Sala Rohayhu. Viernes 7 de noviembre a las 22:30 en Feliza, Av. Córdoba 3271.

CINE

Cine en Osos. El ciclo de cine abierto a la comunidad cierra por este año el foco "Cine y Literatura" con la proyección de "Indomables", dirigida por Daniel Minahan, versión cinematográfica de la novela de Shannon Pufahl: dos cuñados, él gay, ella lesbiana, viven en el closet durante la Guerra Fría "aprendiendo lentamente a ser modernos" en la era de la bomba atómica, el Sputnik y el desarrollo de la clase media industrial de post-guerra en los Estados Unidos. Entrada gratuita, se acepta donación de alimento no perecedero. Viernes 7 de noviembre a las 20 en el Club de Osos de Buenos Aires, Humberto Primo 1664.

Sexo y revolución. Se proyecta el film de Ernesto Ardito: a comienzos de los años 70' en Argentina, un grupo de homosexuales decide enfrentarse políticamente contra la moral represiva de la sociedad: unos fundaron el Frente de Liberación Homosexual (FLH) y otros se incorporaron a organizaciones revolucionarias, aunque fueron discriminados por los partidos de izquierda. Con la dictadura militar y el vih-SIDA se aniquilaron muchas vidas, pero su lucha triunfó 30 años después. Jueves 6 de noviembre a las 18 en el Microcine de la Facultad de Filosofía y Letras, subsuelo del Anexo, Bonifacio 1337.

MUSICA

El disco del siglo. Ya salió en todas las plataformas digitales el nuevo disco de Fama y Guita, el dúo de queerpunk criollo performático. El disco está producido por Javier Visñovezky y contiene nueve grandes éxitos para bailar y gozar de punta a punta. Disponible en Spotify: Fama y Guita.

FESTIVALES

Newen Mapu. Segunda edición del festival para que la tierra se levante con un line up conformado por Las Grasas Trans, Urraka Negra y Princesa Negra y Las Desertoras. Expone Komando con su muestra "Likidación Total". Además, proyecciones y barra amiga. Sábado 8 de noviembre desde las 20 en el Centro Cultural Víctor Jara, 24 de noviembre 2273.

Oh My Goth. Volumen 4 del festival gótico con los shows en vivo de Trola y una sesión de piano, Emma Shaka, y el synth pop de Peter Pank & Los Chicos Perdidos. Presentación del fanzine "La Funeraria", producido por la pulsión de conservar la memoria de la casa okupa ubicada en Valparaíso, Chile, con registro fotográfico de esas paredes, testigos de tantas historias y gente que pasó por allí. Expone Tatan Pirata y feria de Sertralina 50, parches en serigrafía textil. Bono contribución a la visera. Domingo 9 de noviembre a las 19 en Casa Alsina, Balvanera, contraseña de entrada por mensaje de Instagram: @oh_my_goth

CONVOCATORIAS

Orgullo Mostra. Últimos días para participar de la convocatoria de La Tribu Mostra destinada a todes les artistas mostris con o sin experiencia que quieran participar con su foto o ilustración de la Marcha del Orgullo, que puede ser de la última marcha o de archivo, una foto o un instante ilustrado, para formar parte de una muestra colectiva. Cada participante podrá enviar una sola foto o ilustración antes del 8 de noviembre. Consultas y envío de materiales a [email protected]

VILLA GESELL

Mamita Querida. Se presenta la obra de Alejandro Urdapilleta, la historia de Joan Crawford pero muy argentina, actualizada al tiempo actual en donde la madre es interpretada por Darío lan Bas, y su hija Humberta por una muñeca. La historia atraviesa la sistemática vejación, tortura y represión de una hija por su madre viciosa, violenta y sádica, con ataques incontrolables de desesperación e incontinencia. Sábado 8 de noviembre a las 21 en la Casa de la Cultura, Av. 3 y 141, Villa Gesell.