Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este viernes.
El Gobierno avanza con la privatización del sistema nuclear argentino
El Gobierno dio el primer paso concreto del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA). A través de una resolución, dispuso la valuación de las acciones estatales y estableció el plazo de un año para la venta propiamente dicha.
Leé la nota completa
Mercado Libre pide regulaciones para Shein y Temu
“Cuando uno abre indiscriminadamente que un asiático o un chino te mande un producto en barco que tarda 25 días, después no lo podés devolver. Le das trabajo a las empresas chinas, no a los argentinos. Incluso es difícil cobrarles impuestos, cosa que sí ocurre con Mercado Libre. Es importante que los países regulen de alguna manera", sostuvo Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, durante su discurso en el foro Abeceb.
Leé la nota completa
El Gobierno permitirá que la energía sea más cara en hogares que en industrias
A partir de noviembre los usuarios pagarán tarifas más caras que la industria y los comercios, aunque desde mayo a octubre será al revés. La reforma quedó oficializada en la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía: además, el Gobierno aprovecha el resultado electoral para decretar aumentos muy por encima de la inflación.
Leé la nota completa
Salarios, productividad y reforma laboral
José María Fumagalli
En recientes declaraciones de Techint, realizadas para influenciar sobre los contenidos de la reforma laboral, la empresa compara los salarios de Argentina con los de Brasil, México y Colombia, reiterando una vez más su conocida postura de reducir los salarios para ganar productividad laboral.
Leé la nota completa
Inversión frenada: caída de ventas en dos sectores clave
La venta de insumos para la construcción registró en octubre una baja del 2,21 por ciento en la comparación mensual desestacionalizada, según el Índice Construya. El indicador, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos fabricados por las empresas que integran el grupo, se mantuvo sin embargo 10,1 por ciento por encima del nivel de octubre del año pasado.
Leé la nota completa
Hora de pagar la fiestita de Milei y Caputo
Por Mara Pedrazzoli
En octubre, la recaudación por derechos de exportación alcanzó un nuevo mínimo, hasta un monto equivalente a 179 millones de dólares. Hay que remontarse a marzo de 2018 para encontrar una cifra semejantemente baja. El cálculo fue realizado por Javier Preciado Patiño, especialista en agro-negocios y director de RIA Consultores, quien advirtió que el monto de las retenciones ya había caído en septiembre, cuando la alícuota del impuesto sobre la soja fue llevada temporalmente a cero, pero en octubre se profundizó la tendencia por el registro de menos exportaciones (el grueso se liquidó en septiembre). En el noveno mes se recaudó por retenciones menos de 500 millones de dólares, cifra que empeoró en octubre.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1425 para la compra y $1475 para la venta.
Baja sensible de las acciones
Las acciones argentinas retrocedieron con fuerza este jueves tanto en la Bolsa local como en Wall Street, en una rueda condicionada por el feriado bancario y la ausencia de operaciones en el mercado cambiario oficial. La toma de ganancias se prolongó tras el histórico rally poselectoral, que había impulsado los precios a máximos en varios meses.
Leé la nota completa
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1425 para la compra y $1475 para la venta.
El dólar blue está a $1415 para la compra y a $1435 para la venta.


