Cuando el pasado 21 de octubre se anunció que la Mujer Maravilla había sido elegida como embajadora honoraria de la ONU comenzó el conflicto. La Organización de las Naciones Unidas pensaba llevar adelante una campaña con su imagen como símbolo del empoderamiento femenino y para realzar la lucha contra la discriminación en diferentes ámbitos.

El cuerpo hípersexualizado de la súper heroína de DC Comics y su vestuario con los colores patrióticos que representan a Estados Unidos son la punta del iceberg del conflicto. La ONU nunca tuvo una mujer en la secretaría general, el puesto de más peso en la organización, pero sí cuenta con varios miembros que entendían que la Mujer Maravilla, semi desnuda y curvilínea, no era la mejor representante  para la campaña.

Así fue que varios miembros de la Organización crearon una petición en change.org para solicitarle al secretario general Ban Ki-moon que reconsiderara la elección de la súper heroína. El personal alega que la Mujer Maravilla “no es culturalmente incluyente o sensible” y que resultaba una elección inapropiada en un momento en el que “los titulares noticiosos en Estados Unidos y en el mundo cosifican a las mujeres y a las niñas".

Parte del texto de la petición dice: “A pesar de que los creadores originales pudieron haber deseado que la Mujer Maravilla representara una mujer guerrera, fuerte e independiente con un mensaje feminista, la realidad es que se trata de una mujer blanca, con grandes pechos, de proporciones imposibles, reluciente, ligera de ropas, con un traje que resalta sus muslos y que tiene la bandera de Estados Unidos”.

El petitorio llegó a las 45.000 firmas y también hubo una protesta durante la ceremonia de nombramiento. El martes 13, el portavoz de la ONU, Jeffrey Brez, anunció públicamente que el proyecto va a terminar este viernes 16. Aunque en principio la campaña se iba a llevar adelante durante 2017, el funcionario dijo que la decisión estaba tomada desde el principio y que no tiene nada que ver con las críticas que generó la elección del personaje.

“El objetivo era llegar a los fans de la Mujer Maravilla para crear conciencia sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la ONU, que busca alcanzar la equidad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas para el 2030. Lo logramos y estamos muy contentos", dijo Brez en una entrevista con CNN en español.

Sin embargo, los que no están contentos son, justamente, muchos fans. En cuanto se supo la noticia de que la Mujer Maravilla ya no sería embajadora honoraria de la ONU, Tara Peterson, una seguidora de la heroína de sólo 14 años, lanzó otra petición para que la reintegren al cargo.

“No importa cómo está vestida o cómo se ve. El mensaje de la Mujer Maravilla de paz, justicia e igualdad de género ha permanecido siempre. Ella es una mujer queer y una súper heroína que no debe ser juzgada (ni nadie) por lo que elige usar o por cómo se ve. Ella es sexy y tiene confianza en sí misma. De ninguna manera significa que ella no sea un modelo fantástico para las chicas y chicos del mundo”, redactó la adolescente fan de la amazona y ya lleva casi tres mil firmas de apoyo.