Omitir para ir al contenido principal

Ailín Bullentini

Docente y periodista especializada en lesa humanidad y crímenes de Estado.

Cristina Catalina Galzerano militaba en el PRT-ERP y trabajó en Xerox entre 1974 y 1977.

Una trabajadora desaparecida y el primer legajo reparado del sector privado 

Cristina Galzerano figuraba como despedida de Xerox Argentina por ausencias reiteradas, pero había sido fusilada por el terrorismo de Estado. Ahora la empresa deberá enmendar su legajo. 

Ailín Bullentini

El paso de los niños Santucho por el Pozo de Quilmes: "Siempre preguntaban lo mismo, dónde estaba mi papá"

En diciembre de 1975, Mario y Marcela Santucho festejaban un cumpleaños cuando se los llevaron secuestrados con otros niños, todos menores de 15 años. En el juicio reconstruyeron el tránsito en el centro clandestino de la Policía Bonaerense, la disputa para quedarse con ellos, la búsqueda de su padre, la violencia y el rescate. Además, el nieto 133.  

Ailín Bullentini

Un llamado a votar con memoria

Referentes dicen que este domingo se define qué democracia se quiere construir. Para Estela de Carlotto, la continuidad del oficialismo en la Casa Rosada representa una "garantía" para la continuidad del proceso de juzgamiento a los genocidas. 

Ailín Bullentini
El día que lo mataron, Ponce de León viajaba a Buenos Aires para denunciar los secuestros y los asesinatos de trabajadores de Villa Constitución. 

Pedidos de indagatoria por el crimen de Carlos Ponce de León, el obispo que denunció a la dictadura

La solicitud alcanza a los militares Antonio Bossie, Bernardo Landa y Omar Andrada y al civil Sergio Bottini, directivo de la empresa propietaria de la camioneta que chocó intencionalmente contra el auto en el que viajaba el sacerdote, el 11 de julio de 1977. "La causa lleva décadas de demora y se necesita celeridad", dijeron desde la querella. 

Ailín Bullentini

Timbreo para recolectar el testimonio de los vecinos de la exESMA

La actividad busca fortalecer el vínculo con el vecindario a través de la convocatoria a esa vecinos y vecinas a que aporten “esa voz que falta” a la construcción colectiva de la memoria del lugar.

Ailín Bullentini
Antonio Marcos Ochoa Albornoz, en el centro de cinco acusados, con el micrófono en la mano.

Mendoza: Un represor con changuitas

La primera audiencia del juicio que comenzó a revisar los crímenes de lesa humanidad del Departamento de Informaciones de la Policía de Mendoza, el D-2, no prometía momentos trascendentales.

Ailín Bullentini

Inicia un juicio histórico en Corrientes

"Nosotros decimos que allí se definió cómo se llevaría a cabo la represión en las cuatro provincias del Nordeste argentino, quiénes serían sus blancos, dónde y cómo desaparecerían los cuerpos ", apuntan desde la fiscalía. 108 hechos a juicio, entre ellos el secuestro de dos bebés, y 10 acusados en un debate largamente esperado y varias veces postergado. La Operación Toba y las Ligas Agrarias.

Ailín Bullentini

Mendoza: Veintiocho policías acusados por secuestros, torturas y asesinatos

El Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza comenzará a juzgar este viernes a los integrantes de la estructura represiva del “D2”, el Departamento de Informaciones de la fuerza de seguridad

Ailín Bullentini
Jaime estuvo prófugo durante cuatro años hasta que fue detenido en 2019.

Comenzó el juicio al militar retirado Alberto Jaime, conocido como la "Bestia" 

El Tribunal Oral Federal 1 de Santa Fe comenzó a juzgar hoy al militar retirado Alberto Jaime por el asesinato de la militante Yolanda Ponti.

Ailín Bullentini
“La idea es invitar, a través del libro y del trabajo en la CPM, a que los familiares escriban su propia historia”, dijo Silvia Fontana.

"Los desaparecidos no son un número, tienen una identidad y una historia"

La reedición ampliada de “Lili. Historia de una detenida desaparecida”, será presentada en la Comisión Provincial por la Memoria. La idea del libro surgió luego de una charla de Silvia con Chicha Mariani. "Lo hice para hablar de todas las Lili, para plasmar un poco el plus negativo que tuvo ser mujer dentro de un centro clandestino”, le dijo Página/12. 

Ailín Bullentini