Omitir para ir al contenido principal

Andrés Valenzuela

Periodista. Escribe de historieta, tango y cine en Página/12.

Milongas Extremas: "El acervo cultural uruguayo y rioplatense es casi infinito"

El tango, el punk, Zitarrosa y Jaime Roos, entre otros, confluyen en esta agrupación de guitarras, bajo y voz. "Nos emociona encontrar cosas nuevas para tocar, cantar, investigar", dice Mati Rodríguez. 

Andrés Valenzuela
Pablo Zweig. 

Pablo Zweig: "Me gusta la estética de los años 30 y 50"

El autor de Tigre hotel publicó, en esa línea,Tangos y otros crímenes, y próximamente saldrá Frank Momo, que reactivó un proyecto que tenía con Juanungo (Juan Sáenz Valiente). 

Andrés Valenzuela

El mundo interior de un dibujante

Se trata de una nueva recopilación de viñetas mudas en las que el artista uruguayo se muestra más a sí mismo. "El dibujo fue un lugar donde pude encontrar raíz y vivir tranquilo, haber vivido tantos cambios de territorio, afectivos, el exilio...", señala.

Andrés Valenzuela
Dugatkin arrancó como pianista pero el amor por el fueye fue más fuerte.

Mariano Dugatkin y "Alma", el segundo disco de Tinto Tango

La agrupación, que ya ganó un Grammy latino, repasa la obra de Astor Piazzolla con la incorporación de batería. 

Andrés Valenzuela
Para Bernasconi, es fundamental “promover la curiosidad” a través del arte y el recurso poético.

Pablo Bernasconi: "Veo ahi un desparpajo que hoy envidio"

Ya salieron Bruja, el horrible y el libro rojo de los hechizos, La verdadera explicación, Miedoso y Recíproco. En abril seguirá la serie con Diario del Capitán Arsenio, Excesos y exageraciones, Rebelión en Tortoni, Sueño del pequeño Capitán Arsenio y Mentiras y Moretones. Juntos conforman una suerte de “Bernasconi quintaesencial" que puede oficiar, también, de retrospectiva de su obra tras abandonar el periodismo gráfico. El artista señala que más allá de los cambios y de las épocas, "uno tiene que respetar lo máximo posible el propio camino que muchas veces dista del like de la gente”. 

Andrés Valenzuela
Akira Toriyama terminó convirtiendo su estilo casi en un modelo de narración. 

"Arigatou" para Akira Toriyama

El artista japonés decía que seguía dibujando para “hacer felices a los niños y jóvenes japoneses”. Lo consiguió y con creces. No sólo hizo felices a los niños japoneses sino que emocionó a niños de todo el mundo.

Andrés Valenzuela

"Usagi Yojimbo", un conejito con katana y corazón puro

En estas tierras se dice que alguien es peligroso como mono con navaja, pero para el hawaiiano Stan Sakai, lo auténticamente letal es un conejito con una katana y el corazón puro.

Andrés Valenzuela

Publican dos novelas gráficas de Marjane Satrapi

A veinte años de su publicación original, se conocen estos dos títulos de la autora de Persépolis. que abordan, cada uno en su medida, la vida de las mujeres en Irán.

Andrés Valenzuela
“Cadícamo dijo que Barcelona era, después de Buenos Aires y París, la tercera patria del tango”

Sandra Rehder: "Desde afuera se ve bastante escandaloso"

Vive en Barcelona pero se mantiene al día con la realidad argentina, y espera este reencuentro con intensidad especial. Su show abrevará en grandes obras tradicionales "y algunas joyitas poco escuchadas".

Andrés Valenzuela
El lugar de Mar Seco es el tango, pero el otro tango, el que no es el de la postal, las polleras de tajo y los malevitos que ya no existen

Mar Seco: "El tango volvió a ser disruptivo"

La joven artista le aporta picante a la escena tendiendo puentes posibles entre tradición, música electrónica y ritmos urbanos.

Andrés Valenzuela