Omitir para ir al contenido principal

Carlos Aletto

"Tarántula" de Eduardo Halfon

Relato íntimo con resonancias universales, autoficción atravesada de memoria, Tarántula de Eduardo Halfon recrea la vida de unos chicos en un campamento de supervivencia en la Guatemala de los años 80 a donde los envían los padres para reconectarlos con sus raíces judías. Con estas premisas, la novela aborda la posibilidad o imposibilidad de rearmar el pasado frente a la ambiguedad de los recuerdos.

Carlos Aletto

"De Borges al rock", un ensayo de Martín Pérez Calarco

En De Borges al rock, Martín Pérez Calarco traza recorridos históricos y culturales que van de los clásicos Facundo y Martín Fierro a sus derivas multidisciplinarias en el cine, la historieta y, en particular, el rock nacional. Partiendo del concepto de "lo clásico" acuñado por el propio Borges, este ensayo innovador posee además la virtud de la claridad.  

Carlos Aletto

Atalaya

El cuento por su autor

Carlos Aletto

"El simulacro de los espejos", el nuevo libro de Vicente Battista

Después de varios años sin publicar, Vicente Battista vuelve con una novela que sin pertenecer del todo al género fantástico o al policial que lo tiene entre sus mejores cultores argentinos, rompe los límites del realismo y plantea enigmas individuales y también acerca del funcionamiento de la sociedad. El simulacro de los espejos abreva en la crítica social y el misterio existencial al mismo tiempo, en una tradición que no desdeña la sombra de Kafka y Dino Buzzati y que invita todo el tiempo a la lectura intensa y a la reflexión. 

Carlos Aletto

"Chunchuna: confesiones de un ícono pop" de Virginia Mejía 

Actriz y archi famosa modelo publicitaria de los 60 y los 70, militante política y arquitecta, son algunas de las facetas de la vida de Chunchuna Villafañe, una mujer de belleza enigmática y una sensibilidad excepcional que conoció el exilio y se codeó con figuras internacionales. En Chunchuna: Confesiones de un ícono pop, la periodista Virginia Mejía traza el recorrido de una artista carismática y extrovertida que, sin embargo, fue diseñando una parábola silenciosa -que en gran medida el libro reconstruye- hacia la introspección y la intimidad.

Carlos Aletto

"El linaje escondido" de Lila Zemborain

Tras descubrir un álbum de postales con propaganda nazi de su abuela paterna, Lila Zemborain reconstruye una trama alrededor de una exploración minuciosa de su linaje familiar. El linaje escondido va de la evocación poética a la reflexión filosófica y la crítica cultural, armando pieza a pieza un inquietante y logrado rompecabezas.

Carlos Aletto

"La biblioteca infinita" de Ricardo Forster

En La biblioteca infinita Ricardo Forster explora la obra de Borges de forma exhaustiva, íntima y crítica a la vez. Partiendo de la admiración y la empatía con la figura del gran escritor argentino, se propone un viaje literario y filosófico donde el fervor de Buenos Aires, Walter Benjamin y Leopoldo Marechal son hilos conductores de una trama casi tan vasta como el universo.

Carlos Aletto

La poesía reunida de Salvadora Medina Onrubia

Como parte de la colección Las Antiguas de la editorial cordobesa Buena Vista, se publica Poesía reunida de Salvadora Medina Onrubia, que recupera los libros La rueca milagrosa y El misal de mi yoga de 1921 y 1929 respectivamente. Marcada por el activismo político anarquista y por la teosofía, la poesía de Onrubia transita por una profunda espiritualidad y un lirismo atravesado por el dolor y el agotamiento más personales. 

Carlos Aletto

"Reunión cumbre" de Miguel Russo

En Reunión cumbre, Miguel Russo ejercita la escritura poética por dentro y por fuera de lo urbano. Melancolía, desencanto y humor son los tonos predominantes en un libro donde la voz del poeta dialoga con personajes y seres reales que viven para siempre en el barrio del recuerdo.

Carlos Aletto

"La malparida", historia y literatura en una novela de Inés Arteta

En La malparida, su nueva novela, Inés Arteta retoma el mito del cautiverio de mujeres blancas en el paisaje extremadamente hostil de una isla a partir del abordaje de unos piratas. Un atrapante relato sobre tiempos violentos de la Argentina de finales del siglo XIX. 

Carlos Aletto