Omitir para ir al contenido principal

Claudia Korol

Francesca Gargallo, feminista autónoma que falleció la semana pasada

Adiós a Francesca Gargallo, una teórica feminista incómoda para la academia

Escritora, filósofa, feminista autónoma, educadora, poeta, amante de las artes plásticas y mamá de Helena –como le gustaba siempre presentarse-, Francesca cultivó la amistad entre mujeres como un gesto revolucionario que “produce complicidad y fortalecimiento mutuo; su carga es revolucionaria porque el sistema ha intentado prohibirla o, por lo menos hacerla lo más difícil posible". 

Claudia Korol
Soraya Maicoño, vocera de la comunidad mapuche Lof Quemquemtrew

Mujeres mapuche en territorios recuperados

La justicia ratificó el desaolojo de la lof Quemquemtrew luego de meses de hostigamientos y violencia policial que terminó con el asesinato de Elías Cayicol Garay, en noviembre pasado. Soraya Maicoño y Nadia Silvera Nuñez narran el calvario al que la política racista y colonial someten a su comunidad en los territorios que les pertenecen ancestralmente, la importancia del cuidado de esas tierras y esos ríos y las alianzas estratégicas que están tejiendo con sus activismos cuerpo a cuerpo. 

Claudia Korol
Mariana de Jesús Ayala López, abuela de las nenas, con sus fotografías. 

¡Eran niñas!: el doble infanticidio en Paraguay

Violencias sistemáticas a los derechos humanos, persecusión a activistas del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y crímenes de líderes campesinos son el telón de fondo del aberrante asesinato político de dos niñas. Haciéndolas pasar por guerrilleras peligrosas, además el gobierno justificó los crímenes y obstaculizó la entrega de los cuerpos a sus familias, quienes aseguran que fueron torturadas y camufladas sus vestimentas para pasar por enfrentamiento lo que fue un doble infanticidio.

Claudia Korol
Silvia Ribeiro en la cumbre sobre cambio climático

No le echen la culpa al murciélago

Silvia Ribeiro, investigadora nacida en Uruguay que vive en México hace más de tres décadas es la directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC), con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. La soberanía alimentaria y el impacto de los desarrollos biotecnológicos en la salud y el ambiente son algunos de los temas sobre los que investiga y que la llevaron a cuestionar, desde el inicio de la pandemia, la ausencia, no solo de la descripción de las causas sino también de las propuestas para modificarlas. En esta entrevista se refiere a este punto nodal, al sistema capitalista de producción y a lo que podemos avizorar, desde el aislamiento obligatorio, como futuro.

Claudia Korol

Fue el golpe

El 16 de noviembre, seis días después de la toma al Palacio Quemado en La Paz, moría el colaborador de Página12, entre otros medios para los que trabajaba. Su madre y sus hermanas marchan por él bajo la consigna #SebastiánMoroFueElGolpe e insisten con que se investigue el caso, ya que su cuerpo tenía signos de haber sido torturado.   

Claudia Korol

La violencia sexual en el golpe del patriarcado fascista

El 20 de diciembre se presentó en el Congreso de la Nación una síntesis del informe realizado por la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano, que viajó a ese país los días 28, 29 y 30 de noviembre. Uno de sus principales capítulos analiza la violencia sexual contra mujeres y disidencias como una de las dimensiones del fascismo patriarcal y racista del golpe de Estado.

Claudia Korol

“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”

Adriana Guzmán integra el Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia, y Feministas de Abya Yala. Se reconoció en esa lucha con otras compañeras en la Guerra del Gas en 2003, por eso suele decir que aprendió en la calle de qué se trata el patriarcado y por qué el feminismo es una herramienta fundamental para crear otras formas de vida. Ahora mismo resiste el avance de las milicias que festejaron la quema en la plaza pública de la whipala, la bandera de los pueblos originarios, un gesto de una violencia simbólica tal que es difícil nombrarlo sin que el corazón se parta. En este diálogo caracteriza al golpe de estado, llama a enfrentarlo, y a apoyar las acciones de la Resistencia.

Claudia Korol

La trama de la injusticia

Heredera de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, que saben de buscar hijxs y de luchar contra la impunidad, Antonia Morán, mamá de Maira Benítez, plantea un diálogo en el que los hilos de las solidaridades tejen potencia y destejen con paciencia las tramas del poder patriarcal.

Claudia Korol

Vivas y creando

El 28 y 29 de junio se reunieron en Vallecito más de 1200 mujeres y 350 niñas y niños, para pensar juntas los caminos recorridos a diez años del golpe de estado. Convocadas desde la voz potente de Miriam Miranda, lideresa de OFRANEH (Organización Fraternal Negra de Honduras), la chispa incendió los corazones rebeldes, y el encuentro plurinacional y pluricultural se volvió un viento de esperanza en las honduras del continente. 

Claudia Korol

Nunca más sin nosotras

Mujer maya mam, ama de casa y trabajadora del campo, madre de cuatro hijos, Thelma Cabrera fue postulada por las comunidades de su pueblo para disputar la presidencia de Guatemala, donde cada día las defensoras de territorios y cuerpos ponen en riesgo sus vidas. Al frente del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) durante casi una década y coordinadora antes de la Red de Mujeres de ese movimiento, sigue luchando por la defensa de bienes comunes y derechos de la naturaleza.

Claudia Korol