Omitir para ir al contenido principal

Claudia Korol

Hambre de justicia

A principios de noviembre del año pasado, la diputada del Partido Democrático de los Pueblos Leyla Güven, presa por criticar públicamente la invasión turca a la ciudad kurda de Afrin, inició una huelga de hambre para romper el aislamiento del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, al que lo sometía el presidente de TurquíA, Tayyip Erdogan. Cerca de 10 mil presos y presas se sumaron a la acción de la parlamentaria como si formaran parte del mismo reguero de pólvora. Después de 200 días de huelga, Öcalan volvió a tener visitas, a comunicarse con su pueblo.

Claudia Korol

Tejiendo la red

Sanadora del Feminismo Comunitario en Guatemala, Lorena Cabnal construyó en 2015 junto con otras doce mujeres la Red de Sanadoras Ancestrales, a partir del desplazamiento que sufrieron en sus comunidades por la criminalización y judicialización. Abordan la memoria remota de las violencias y la más reciente de la guerra contrainsurgente y las persecuciones, para sanar con conciencia de los efectos que las formas patriarcales, coloniales, racistas y neoliberales producen sobre los cuerpos de las mujeres.

Claudia Korol

La trinchera elegida

ENTREVISTA | En su segunda visita a la Argentina, la periodista mexicana Gloria Muñoz Ramírez presentó Flores en el Desierto. Mujeres del Concejo Indígena de Gobierno, historias de guardianas del territorio hiladas en procesos organizativos y de reivindicación potentes. Son esas mujeres-flores, sus pueblos y sus luchas, incluidas las no indígenas, que resisten para fortalecer sus propias luchas con la resonancia del zapatismo y el encuentro de Chiapas en 2018. La resistencia, dirá Muñoz Ramírez, está en saber escuchar esta tierra donde laten todos los feminismos.

Claudia Korol

Las Madres de Nicaragua

INTERNACIONALES | Fueron 325 las muertes que dejó la revuelta de les jóvenes, en abril de 2018, que en aquel país de volcanes y revoluciones se levantaron contra la reforma del sistema de jubilaciones, en defensa de las personas mayores que venían resistiendo la represión. Francis Valdivia es hermana de Franco, uno de los caídos, y presidenta de la Asociación Madres de Abril que se reunió para pedir Justicia, Memoria y Reparación, inspiradas en las Madres de Plaza de Mayo. Sobre la Justicia patriarcal, la resistencia feminista y el contexto de su país habla en esta nota.

Claudia Korol

En la guerra y en la paz

ENTREVISTA | Mantiene la esperanza de que el pueblo colombiano y “un resurgir de la conciencia de las mujeres en Latinoamérica” obliguen al presidente Iván Duque a retomar un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que pare el conflicto recrudecido tras el ataque contra la academia de policía de Bogotá. Silvana Guerrero, integrante de la Delegación de Paz del ELN que se encuentra en Cuba a la espera de condiciones que permitan seguir negociando por la vía política, sostiene que en este conflicto no hay distinción de tragedias.

Claudia Korol

Una mujer que es un pueblo

INTERNACIONALES | La revolución de las mujeres de Kurdistán, aun siendo geográfica y culturalmente distante, está muy cerca del movimiento feminista de nuestra América y da ejemplos increíbles de dignidad, creatividad, rebeldía, como el de Leyla Güven. Recientemente liberada después de estar diez meses en prisión, en su historia se despliega la vida de miles de mujeres de su pueblo, que enseñan que nada es más importante que ser consecuentes con los sueños, con la voluntad de insubordinarse frente a un orden mundial patriarcal, racista, colonial, capitalista.

Claudia Korol

Plurinacional o nada

El vendaval feminista en el 2018 rompió tranqueras de silencios y movió fronteras de lo inesperado.

Claudia Korol

La terrible esperanza

INTERNACIONALES | Una trama feminista hizo posible que Thelma Fardin pudiera hacer la denuncia penal contra Juan Darthes en Nicaragua, sin embargo son estas mismas actoras las que son perseguidas y criminalizadas por un gobierno que alejó aún más el sueño revolucionario. La diputada Mónica Baltodano y la activista María Teresa Baldón describen esta situación más que compleja.

Claudia Korol

Ancestral y feminista

Entrevista Lolita Chávez es parte del Consejo de pueblos K´iche´ en Guatemala. Es una autoridad en su pueblo, que enfrenta la destrucción de sus territorios por parte de las empresas transnacionales madereras, energéticas, y otras. El 7 de junio del año pasado sufrió un ataque a mano armada de paramilitares vinculados con los empresarios madereros, lo que la obligó a salir transitoriamente de su territorio. Como feminista comunitaria denuncia la relación entre el patriarcado occidental y los patriarcados originarios. Integrante de Feministas de Abya Yala, participó del Encuentro de Trelew donde denunció la criminalización de las mujeres indígenas y los pueblos originarios en el continente.

Claudia Korol

Corazón libre

HOMENAJE | En Kurdistán, Alina Sánchez era conocida como Lêgerîn; literalmente, búsqueda. Esta médica cordobesa había llegado a ese extremo del mundo para comprometerse en la revolución que las mujeres encarnan organizándose contra el Estado turco, pero a la vez contra el patriarcado. Murió el mes pasado, en un hecho al que es difícil llamar “accidente”.

Claudia Korol