Omitir para ir al contenido principal

Diego Trerotola

Periodista y docente. Director del Festival Asterisco.

Diarios de bicicletas

Todas las bicicletas que tuve son las memorias de Powerpaola de sus aventuras sobre dos ruedas por distintas ciudades latinoamericanas. Una historieta migrante donde lo autobiográfico se abre, con lucidez y honestidad, a su propia luz y oscuridad, con ese libérrimo trazo y esa vitalidad gráfica que caracteriza a una autora que, en una excepcional iniciativa editorial regional, logró que este nuevo libro sea publicado en paralelo por distintas editoriales de Colombia, Brasil, Ecuador, México y Argentina.

Diego Trerotola
José Alirio Peña, director y curador del  Festival Cineversátil

Festival Cineversátil: historias de migrantes lgbti 

En su nueva edición online y gratuita, el Festival Cineversátil, surgido en Venezuela pero instalado en Argentina desde hace un lustro, dedica su programación a cortometrajes internacionales de ficción y documentales sobre las personas migrantes y refugiadas LGBTIQ. Para ver películas que habiten un mundo sin fronteras.

Diego Trerotola
Ilustración: Mara Parra (@mara_parra_s)

Lenguaje inclusivo: Llamame por mi nombre

¿Señora? ¿Señor? ¿Señore? Cuestionar el masculino universal no es sólo alentar el uso de la “e”, es también reducir el riesgo de atropello y dar lugar a las formas con que cada quien quiere ser nombradx.

Diego Trerotola
Thank You and Good Night (1991)

La filmografía lésbica y sentimental de Jan Oxenberg en el BAFICI

En copias restauradas, el Bafici rescata la obra de una cineasta pionera en representar comunidades de lesbianas con películas que mezclan comedia con autobiografía, desde una mirada que atraviesa los géneros cinematográficos. 

Diego Trerotola

Se estrena Miserere, el documental de Francisco Ríos Flores

En su mirada lúcida de seis taxiboys en la estación de Once, el cineasta Francisco Ríos Flores sale a yirar a la par de sus protagonistas en una jornada completa donde hasta Néstor Perlongher está invitado. Imágenes donde las tensiones sociales y sexuales escapan de la visibilidad prefabricada.

Diego Trerotola
José Sacristán en uno de sus musicales como Flor de Otoño.

Un retrato sobre el anarquismo, en versión drag

En Un hombre llamado Flor de Otoño, el cineasta Pedro Olea fue al pasado anarquista en 1978 para pensar el presente y el futuro, dando su primer papel a Pedro Almodóvar, haciendo de José Sacristán una potencia drag y terminando de crear el mito de una trans perdida en la historia española que investigaciones recientes vinculan con Argentina.

Diego Trerotola

Hello, Andy?: Muñequita de lujo

En Hello, Andy? un monólogo de Alfredo Arias interpretado por Alejandra Radano se convierte en un remix del glam y el pop gracias a las intervenciones del artista Juan Gatti y el cineasta Ignacio Masllorens. Una creación colectiva que viaja al pasado con vitalidad camp.

Diego Trerotola
Todo sobre mi madre hace de la maternidad un melodrama inolvidable

Las cinco madres inolvidables en la vida y las películas de Pedro Almodóvar

Desde su propia madre, Doña Paquita, como actriz, pasando por Carmen Maura y Chus Lampreave como mamás postizas, la obra de Pedro Almodóvar llevó a la maternidad a un universo paralelo que, por suerte, a veces se parece mucho al nuestro.

Diego Trerotola
Una foto de Gustavo intervenida por Johanna Rambla. 

Colores vivos

Mitad fotolibro, mitad fanzine, Gustavo para colorear de Johanna Rambla se propone intervenir en un archivo familiar para contar una historia silenciada de su familia, con flashes y testimonios del homoerotismo de los años 60 y 70 de un argentino que fue una de las primeras víctimas del sida.

Diego Trerotola

Se estrena "Mulan": El maravilloso mundo del... ¡Drag!

Se trata de una remake de la película animada de culto LGBTIQ+ que se lanza por la nueva plataforma Disney+, y que parece marcar una nueva era de los estudios del Ratón Mickey en busca de una seducción cada vez más queer.

Diego Trerotola