Omitir para ir al contenido principal

Fabián Lebenglik

Editor y crítico de arte. Graduado en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

Vaivenes del tiempo y la memoria

La exhibición se ocupa de un itinerario creativo: diseño, escenografía, fotos, objetos, pintura e instalaciones. La memoria y el tiempo como núcleos de una larga trama.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de Ciclorama, de Mariana Sissia, en La Usina.

En el centro de una experiencia visual

La exhibición es una experiencia visual de grafito aplicado sobre un rollo de papel de treinta metros de largo, montado sobre una estructura circular, que permite a los espectadores una inmersión visual adentro de un dibujo.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la muestra de Zulema Maza en la Casa de las Culturas de Tigre.

Sobre deseos y memorias en el Delta

Ambas artistas presentan sendas exposiciones individuales: Yo no te prometí estrellas de día y Delta, en la bella casona conocida como Villa Carmen, que fue restaurada y reciclada para exhibiciones de arte contemporáneo.

Fabián Lebenglik
Obra de León Ferrari. Detrás: Oiticica (arriba) y Otero.

Abstracción geométrica acá y allá

Geometrías Sur trata de la presencia de la geometría en el arte latinoamericano: la herencia de la cultura originaria y la influencia moderna del arte europeo. Hay cinco argentinos.

Fabián Lebenglik
Detalle de la instalación de Res en la galería Rolf. Abajo: vista parcial de la muestra.

Imágenes de la memoria y la revuelta

La exposición articula en fotos los ecos del Cordobazo (y la figura de Agustín Tosco), las crisis económicas y políticas del 2001 y su relación con el clima político y económico del presente. Entrevista a RES.

Fabián Lebenglik
De la serie Una vuelta por el universo, de Miriam Peralta, en el Sívori. Abajo: Detalle.

Dibujos alrededor de un mapa ilusorio

Organizado por la Academia Nacional de Bellas Artes gracias a la voluntad y el legado del pintor Alberto Trabucco, el premio cumplió veinticinco años. La presente edición está dedicada a la técnica del dibujo. Entrevista a la ganadora, Miriam Peralta.

Fabián Lebenglik

Escritura pintada y dibujada

El artista presenta una enorme instalación que cubre la mayor parte de la sala, donde las paredes, el piso y el techo están revestidos de signos provenientes de distintas lenguas, incluidas lenguas privadas, secretas.

Fabián Lebenglik
Placas de acrílicos tallados de los 60 y 70 y pinturas de los 90, de Polesello.

Una obra siempre en tiempo presente

Vórtex es una brevísima aunque contundente antología de obras de Rogelio Polesello que abarca un arco temporal de cuarenta y dos años, y que sin embargo revela una notable sincronía con el presente.

Fabián Lebenglik
Pinturas de pequeños formato de Tulio de Sagastizábal.

Las modulaciones de la pintura

El pintor presenta una serie de obras de pequeño formato que resumen su trabajo, polípticos modulares, de los últimos seis años. Las cuestiones de escala y la abstracción como celebración de la pintura. Los “coloramas”.

Fabián Lebenglik
“Escaleras”, 29 x 43,8 cm, fotografía de Aleksandr Ródchenko, tomada en 1929.

Una perspectiva de vanguardia

La muestra –parte del Festival de la Luz– se centra en la etapa de la Vkhutemas, escuela estatal de arte y técnica de Moscú, creada en 1920 por Lenin, conocida como la “Bauhaus rusa”.

Fabián Lebenglik