El consagrado artista italiano, fundador del Arte povera, cruza en su obra arte, vida y política. Mañana da una charla abierta.
La mayor parte de las obras exhibidas consiste en autorretratos fotográficos retocados. Su rostro multiplicado en distintos personajes y autoficciones. Hacia el final hay 4 series encantadoras.
A través de sus fotos, muestra una ciudad elocuente, que tanto puede ser vista y observada, como también leída y descifrada.
La artista rosarina Mariana Telleria presenta una instalación de fuerte impacto que sintoniza con los tiempos que corren.
Una entrevista con el artista, en la que los temas centrales apuntan a la materialidad de la pintura y sus efectos.
Templos de barrio se compone de tres escenas que sufren de hipertrofia espacial en el intento por ocupar las grandes salas de la galería.
En su obra el artista anticipó, con estilo inconfundible, la tragedia de la dictadura. Historia de una instalación censurada.
Esta es la semana más intensa del año para las artes visuales en la Ciudad de Buenos Aires. Ferias, museos, programas.
La muestra exhibe fotos de vanguardia, experimentales y expresivas, a la par de las demás artes. Entrevista al curador, Facundo de Zuviría.
Citas del arte universal, con humor y virtuosismo. El tamaño de las obras contrasta con la escala de la muestra.