Omitir para ir al contenido principal

Fabián Lebenglik

Editor y crítico de arte. Graduado en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

"La Urpila en Buenos Aires" (2010), de Distéfano; detrás "La Urpila" de Gómez Cornet. Abajo: Vista parcial de la exposición de Distéfano recorrida por los visitantes.

Un recorrido alrededor de la memoria residual

La muestra pone el acento en la relación de las esculturas de Distéfano con ciertos períodos y pintores europeos y locales.

Fabián Lebenglik
Una de las videoinstalaciones de Hito Steyerl. Abajo: "La Torre", otra videoinstalación de H. Steyerl.

La supervivencia en el tecnocapitalismo

La reconocida e influyente videoartista y ensayista alemana y su mirada sobre las relaciones entre el neoliberalismo, la tecnología y las corporaciones.

Fabián Lebenglik
Fragmento del Mural de Ballesteros en el planta alta del MARCO. Abajo: fragmento del mural de planta baja del MARCO.

Una suerte de cosmos de baja intensidad 

Dos murales que resultan un desafío para la mirada del observador, porque juegan con la luz y están al límite de la invisibilidad. Una entrevista.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la muestra de Alicia Herrero. Abajo: Otra vista de la muestra de A. Herrero

Las bellas artes cruzan a la econometría

La reciente ganadora del Premio Nacional a la Trayectoria, tematiza en sus obras -a pura artesanía- ciertas imposiciones de la cultura dominante.

Fabián Lebenglik
Videoinstalación de Silvia Rivas. Abajo: Otra de las videoinstalaciones de Rivas.

Puesta en escena de la pérdida y la fragilidad

Las nuevas videoinstalaciones de la artista, “El revés de la armadura”, reflexionan sobre vulnerabilidades y urgencias del presente. Entrevista.

Fabián Lebenglik
Vista parcial de la muestra de Ana Gallardo en el Parque de la Memoria. Abajo: Videos de Gallardo. Bienal de La Habana

Aprender a envejecer gracias al arte

La artista viene trabajando hace años este cruce entre arte y vida, que en muchos casos se transforma en una exposición.

Fabián Lebenglik
Stupía y Noé ante tres de las obras que realizaron "a cuatro manos".

Experiencias visuales en arte colaborativo

Diálogos, cruces, tensiones y armonías en dibujos hechos "a cuatro manos" entre Noé y Stupia; más Juan Astica, Delfina Bourse, Andrea Lamas y Paula Noé Murphy.

Fabián Lebenglik
Nota policial bordada en hilo sobre seda, de Claudia del Río. Abajo: Obra de Millán y Bustos (detalle).

Cuerpos, territorios, paisajes y misterios

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la exposición "Paisaje peregrino", donde tres reconocidas artistas exhiben obras tan poéticas como  políticas.

Fabián Lebenglik
Seguí en una exposición de su obra en la Biblioteca Nacional de Francia, en 2019. 

Antonio Seguí, de Córdoba al universo

El reconocido pintor, dibujante y grabador, que vivía en París desde los años sesenta, falleció a los 88 años en el Hospital Alemán de Buenos Aires, donde no pudo superar una operación de cadera.

Fabián Lebenglik
Instalaciones de Marina de Caro (izq)  y Yuyo Noé (centro y der). Abajo: Instalación de Cristina Schiavi

Una trama abierta en el marco de una exposición grupal

A partir de varias obras de Luis Felipe Noé, un grupo de artistas de distintas generaciones establece productivos diálogos.

Fabián Lebenglik