Omitir para ir al contenido principal

Facundo Sinatra Soukoyan

Periodista, docente y escritor

Villa San Antonio: identidad con mayúscula

En la semana de su cumpleaños número 84 y con San Antonio de Padua como patrono, aparece “La Villa” como una de las barriadas más antiguas y con más identidad. El fútbol y los estigmas sociales son algunos de los elementos que componen el rompecabezas que se entrelaza al hablar de este terruño que parece lejano, pero está a solo minutos del centro salteño.

Facundo Sinatra Soukoyan

“La copla representa las raíces y a mi pueblo”

Nacida y criada en plena Puna salteña, Balvina conoció la copla desde muy pequeña mientras acompañaba a su madre en las tareas cotidianas. La inmensidad de los cerros, los silencios y los quehaceres, le dieron el aprendizaje necesario para que hasta el día de hoy siga copleando y transmitiendo sus conocimientos.

Facundo Sinatra Soukoyan

Muestra del maestro ceramista Guido Cutipa en Cafayate

Su galardón se convirtió en historia viva, al ser el primer artesano en llevarse el reconocimiento en una categoría incorporada recientemente, que tiene como fin priorizar y promover el arte de los pueblos originarios dando cuenta de la diversidad de la cultura local.

Facundo Sinatra Soukoyan

Bailando Tinku como sinónimo de encuentro

En el popular barrio 1° de Mayo de la zona norte en la ciudad de Salta, ensaya Tinkuneando. Con más de trece años de trayectoria, conformada por familias, vecinos y apasionados que apuestan al baile y la alegría como forma de contención social y unión grupal, se preparan para la llegada de febrero y su magia inigualable.

Facundo Sinatra Soukoyan
Ana Montagna, en su hogar de Villa San Antonio.

Sobreviviente del terremoto de San Juan y vecina de Salta

Ana Montagna llegó muy pequeña, junto a su familia, escapando de la catástrofe. Es una de las tantas historias de sanjuaninos que huyeron de aquella provincia arrasada y rearmaron su vida lejos de la tierra natal. Gracias a familiares que vivían en Salta, los Montagna se afincaron en la capital provincial y hasta el día de hoy siguen ensanchando su gran familia.

Facundo Sinatra Soukoyan
Luis Plaza (Izquierda) entrega reconocimiento a deportista en la cena de fin de año del Club Gimnasia y Tiro.

Redescubriendo filmaciones del histórico periodista Luis Plaza

El rescate de gran cantidad de piezas audiovisuales donadas por la familia de Plaza y puestas al resguardo del Archivo Provincial, logró que luego de años pudiera comenzarse el trabajo de digitalización. Con la primera tanda de videos a disposición, poco a poco se comienza a visualizar y reconstruir la historia deportiva y social de Salta entre las décadas del 70 y 80.

Facundo Sinatra Soukoyan
Diario El Intransigente

Borges en Salta

La visita fue auspiciada por la Dirección General de Cultura de la Nación, y la estadía incluyó conferencias en el Salón Auditorio de Radio Nacional, visita a redacciones de diarios, y la participación en un agasajo en la famosa casa del difusor cultural “Pajarito” Velarde. Luego dedicará unas lineas a la provincia que serán inmortalizadas en sus Textos Recobrados.

Facundo Sinatra Soukoyan

Se proyectará hoy el documental ricotero Piedra que Late

Es un film a cargo del periodista Julio Leiva, realizado hace poco más de 10 años en la ciudad de Tandil, en el marco de un recital del Indio Solari. La pieza, que tuvo la aceptación del cantante, resultó novedosa y disruptiva, ya que la cámara se volcó hacia el público que conforma la denominada “Misa India”.

Facundo Sinatra Soukoyan

Sportivo Libertad, resistiendo desde La Quiaca

A las puertas de su centenario, el Club Sportivo Libertad sostiene desde el extremo norte del país actividades deportivas, sociales y comunitarias, sabiendo sobreponerse a los vaivenes económicos y a las dificultades propias de pertenecer a un territorio alejado y con inclemencias climáticas extremas. Hoy "el Libertad" se levanta una vez más y anda a paso firme.

Facundo Sinatra Soukoyan

En Salta volvió el trueque

Si bien responde a una práctica ancestral y en Vaqueros se intentó sostenerla, la convocatoria surge como reacción ante la situación económica actual, y no como paliativo, como había sucedido en 2001. Historias de lucha, experiencias y memoria histórica territorial desde un espacio que nació al calor del 19 y 20 de diciembre.

Facundo Sinatra Soukoyan