Omitir para ir al contenido principal

Facundo Sinatra Soukoyan

Periodista, docente y escritor

Juan Bautista y Anastacio, hermanos y excombatientes, en ceremonia ancestral. 

“La mayoría de los excombatientes de Malvinas eran originarios”

Nacido en Queñual, poblado ubicado en los altos de Orán, llegó a Buenos Aires buscando un futuro mejor. El mismo camino siguieron otros dos hermanos, quienes enrolados en la Armada, partieron al conflicto bélico del Atlántico Sur. Anastacio fue uno de los primeros en vincular Malvinas con los pueblos indígenas.

Facundo Sinatra Soukoyan
Miguel Ragone dando un discurso el día de su asunción.

El silencioso trabajo de preservar la memoria

Nacida en 2017 como parte de la Biblioteca Provincial de Salta, la mediateca fue creciendo a paso firme, acopiando, conservando y socializando material único, que pone rostro, cuerpo, testimonio y sensaciones, a diferentes personas y etapas de la historia provincial.

Facundo Sinatra Soukoyan

Los ojos del under salteño

En un ambiente históricamente masculinizado, Caro Vera no solo se abrió camino con pura convicción, sino que también se ubicó como la persona de referencia al pensar en la memoria visual e histórica del under salteño contemporáneo. Una vida de perseverancia y superación.

Facundo Sinatra Soukoyan

Club Libertad: el sueño anarquista del 1900

Pionero en el país y primero en Salta, hoy el Club Atlético Libertad cumple 122 años. Fundado en 1901 por un grupo de anarquistas en una ciudad casi aldeana, el devenir histórico lo tuvo siempre cercano a los movimientos políticos y sociales, pudiéndose trazar un paralelismo entre la historia de la región y la del mismo club.

Facundo Sinatra Soukoyan

Rockerías en tierra de zamba

Para muchos, un negocio de rarezas; para otros, refugio de charlas, sueños y remeras con el estampado de la banda que los hace vibrar. Estos locales no solo venden ropa, sino que cumplieron un rol fundamental para la difusión de bandas cuando las redes sociales eran algo totalmente remoto.

Facundo Sinatra Soukoyan
Celebración en La Loma, Tartagal

Celebrando el Arete Guasu en el norte salteño

Es la festividad mayor del pueblo guaraní. Se conmemora en diferentes localidades del norte salteño, inclusive en otras provincias y países limítrofes donde habita este pueblo ancestral. Su música y danza adquirió gran popularidad y se la conoce con el nombre de Pim Pim.

Facundo Sinatra Soukoyan
Batalla de Salta, obra de Aristene Papi (1908)

Batalla de Salta: apropiaciones, resignificaciones y disputas

A poco de una nueva conmemoración de la Batalla de Salta, ocurrida el 20 de febrero de 1813, la antropóloga de la Universidad de Salta aporta una mirada sobre disputas generadas alrededor de la fecha en clave social y política, puntualizando en determinados momentos históricos de mayor tensión y ruptura.

Facundo Sinatra Soukoyan
Pancho Silva en Cafayate, en su último recital.

El día que nació Patricio Rey

Bohemio, jipi, artesano, pintor, orfebre, creativo, músico, y posiblemente la personificación de Patricio Rey, todo eso y quizás algunas cosas más, fue este estudiante de Bellas Artes nacido en La Plata y cafayateño por adopción. Una historia llena de mitos, enigmas y algunas certezas perdidas entre los Valles Calchaquíes.

Facundo Sinatra Soukoyan
Como intendente de Tartagal en 1975.

La multifacética vida del tartagalense Derlis Álvarez

Desde su nacimiento en Estanislao del Campo, donde trabó amistad con el doctor Maradona, hasta su afincamiento en la ciudad de Tartagal, Derlis Álvarez transitó una vida cinematográfica. Hoy con 97 años recuerda sus pasos que al mismo tiempo son la historia de gran parte del siglo XX en el norte argentino.

Facundo Sinatra Soukoyan
Una de las pocas imágenes del viaje, posiblemente en Tucumán. 

La primera entrevista al Che Guevara

Inmerso en su primer viaje en bicimoto por el norte del país, el joven estudiante de medicina Ernesto Guevara será entrevistado por el diario Trópico, de Tucumán, en su paso por Santiago del Estero, aventura que luego continuará aún más hacia el norte. Llamaba la atención su largo y solitario raid.

Facundo Sinatra Soukoyan