Omitir para ir al contenido principal

Facundo Sinatra Soukoyan

Periodista, docente y escritor

Adoración a Julia Tercero en el cementerio de Tartagal.

La Quemadita: historia de un infanticidio transformado en almita milagrosa

A lo largo y ancho del país son cientos los santos y sacralizaciones populares que se erigen. En muchos casos, están vinculadas con un desenlace trágico que el pueblo hace propio y adora, como forma de resguardo y protección de su alma y memoria. Esta es la historia de Julia Tercero, más conocida como La Quemadita. 

Facundo Sinatra Soukoyan

Un sueño llamado carnaval

En distintos barrios de la capital provincial, las expresiones de carnaval alistan los últimos detalles para comenzar la fiesta grande. Villa Lavalle es uno de los que hace años se viste de gala conteniendo una de las históricas comparsas: Los Guerreros Toikas. Aquí, una crónica pre-carnavalera.

Facundo Sinatra Soukoyan
La familia Riera en el patio de la famosa casa-despacho de pan, en Pellegrini 515.

Juan Riera: anarquista y panadero

Pieza fundamental de la historia social y política de Salta durante gran parte del siglo XX, la vida de Juan Riera puede trazarse entre la militancia anarquista, el oficio de panadero y la construcción de su numerosa familia. Su vida quedó popularizada a través de la zamba compuesta por Castilla y Leguizamón.

Facundo Sinatra Soukoyan
Paola Gómez y su familia, vecinos del barrio.

El día del Gauchito Gil, en el barrio que lleva su nombre

Nacido de una toma de tierras, como tantos otros barrios del sur de la ciudad, el Gauchito Gil tiene la particularidad de llevar un nombre puesto por los mismos vecinos. Hoy, 8 de enero, día en que se celebra al rebelde santo popular correntino, recorremos sus calles, historias y verdades.

Facundo Sinatra Soukoyan
Los Redondos en Polaco Bar. Salta 1978

A 45 años del debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

Como regalo de reyes, el 6 de enero de 1978 después de un lisérgico viaje en micro desde la ciudad de La Plata, los integrantes de la troupe artística debutaban en los escenarios. Nuevos datos históricos modifican la fecha del iniciático show.

Facundo Sinatra Soukoyan
El Coya Gutiérrez, segundo abajo desde la izquierda.

Con la 10 albiceleste, de Tartagal a la eternidad: la historia de “El Coya” Gutiérrez

Desde las calurosas calles de Tartagal, surgió un futbolista que llegó a vestir la 10 de la Selección nacional. Hablar de Humberto Daniel “El Coya” Gutiérrez es contar a través del fútbol la historia del norte profundo.

Facundo Sinatra Soukoyan

Ellas, alimentando al pueblo en los barrios

Invisibilizadas, sin reconocimiento oficial y peleando con sus propias problemáticas cotidianas, son cientos las mujeres que a diario concurren a trabajar en comedores comunitarios para ganarse el plato de comida de su familia, y ayudar a alimentar a tantos otros.

Facundo Sinatra Soukoyan
Lana DJ en acción

Hiphopera, DJ y militante por los derechos humanos

Formada en una educación destinada a cumplir los patrones hegemónicos de la sociedad salteña, Ana supo hacerse lugar a fuerza de curiosidad, constancia y militancia, trazando un recorrido que la llevó a ser hoy referente en la escena musical under salteña, de la mano de sus pistas y fusiones andinas.

Facundo Sinatra Soukoyan

Cuando el fútbol es unión y fraternidad barrial

En los barrios más estigmatizados, donde lo positivo que allí sucede se amplifica a cuentagotas, existe un gran poder de organización social que lleva adelante múltiples actividades, entre ellas, torneos de fútbol para niños y niñas que sirven como sostén y constructores de lazos sociales.

Facundo Sinatra Soukoyan
Ernesto Guevara con su bicimoto

Los días que el Che Guevara pasó en Salta

El libro “Mi hijo el Che” recopila anotaciones que el joven Guevara había dejado en la casa familiar. En aquellos papeles “perdidos”, relata su primer viaje hacia el norte a bordo de una bicimoto, y describe su paso por Salta.

Facundo Sinatra Soukoyan