Omitir para ir al contenido principal

Fernando D'Addario

Cartarescu, uno de esos autores que resultan inclasificables. 

La alucinación histórica de Mircea Cartarescu

En su nueva ficción, el escritor rumano se aleja de su costado más autobiográfico, para sumergirse en un viaje al pasado plagado de sangre, leyendas y personajes fantasmagóricos. 

Fernando D'Addario
Leni Riefenstahl, simpatizante nazi, dirigió la obra maestra El triunfo de la voluntad. 

Viaje al corazón de "La cultura en la Alemania nazi"

El monumental trabajo histórico ofrece un análisis de la maquinaria montada por el nazismo para limpiar todas las artes de cualquier vestigio moderno, judío y/o comunista.

Fernando D'Addario
Emil Cioran, uno de los filósofos más citados en el libro. 

Eugene Thacker: un banquete de pesimismo filosófico

El filósofo estadounidense despliega aforismos atravesados por el desencanto y el cansancio, pero sin perder el sentido del humor. Dialoga en sus textos con la vida y la obra de Schopenhauer, Nietzsche, Cioran, Pessoa, Leopardi, Pascal, Unamuno y Montaigne, entre otros, haciendo que los más oscuros pensamientos se acerquen al disfrute a través de la lectura. 

Fernando D'Addario
Takeshi Kitano.

La infancia en la mirada de Takeshi Kitano

Incluye tres relatos, publicados originalmente en Tokio en 1992, que ponen el foco en la infancia pero tienen poco de infantiles.  

Fernando D'Addario

Un disco correcto para aquella banda incorrecta

The Night the Zombies Came es, acaso, el disco más "maduro" de los Pixies, adjetivo que intenta ser aséptico y que en otra banda podría incluso admitir una connotación positiva

Fernando D'Addario
Juan Villoro. 

Juan Villoro: la lectura como forma rebelde de la memoria

Se trata de un enorme y ambicioso fresco de costumbres contemporáneas. El escritor mexicano va y viene en el tiempo, con la cultura de la letra como eje. 

Fernando D'Addario
Cristina Fernández de Kirchner con el líder chino Xi Jinping. 

Un libro que funciona como "caja de herramientas"

El académico y exembajador argentino en China expone su experiencia en el país asiático y brinda pautas para la relación bilateral.

Fernando D'Addario
La estrella egipcia Hind Rustum, a quien se llegó a llamar "la Marilyn Monroe de Oriente". 

"Cine y género en el mundo árabe": La historia inscripta en el cuerpo

La autora plantea en este ensayo una perspectiva crítica que desmonta el imaginario implantado por el "nortecentrismo" cultural.

Fernando D'Addario

Judas Priest, el regreso de los dioses del metal

A cincuenta años de su debut discográfico, la banda británica liderada por Rob Halford homenajea lo mejor de sí misma con un álbum potente cargado de guiños para sus fans. 

Fernando D'Addario

Piquetes Benz

Esta tapa de Página resultó emblemática retroactivamente, como pasa tantas veces con los efectos residuales del periodismo.

Fernando D'Addario