Omitir para ir al contenido principal

Fernando D'Addario

Murió Daniel Toro, el cantautor silenciado

Fue autor de grandes canciones, como "Cuando tenga la tierra", "Zamba para olvidarte" y "El antigal", entre otras. La censura dictatorial primero y un cáncer en la garganta después lo alejaron de los escenarios. En los últimos años, un homenaje en Cosquín y la película El nombrador le hicieron justicia a su figura. 

Fernando D'Addario
La obra tuvo una primera puesta en 2017, tras ganar el premio municipal de dramaturgia. 

"¿Quién es Dostoievski?", una comedia política muy incorrecta

Rocío Carrillo, la autora de esta pieza teatral tan hilarante como incómoda, se refiere a su ambigüedad: "si fuera un panfleto sobre mi ideología que, por supuesto, la tengo, sería un plomo la obra y estaría subestimando al espectador".  

Fernando D'Addario

Para Byung-Chul Han, "el origen de la cultura no es la guerra, sino la fiesta"

El filósofo coreano radicado en Alemania propone en su nuevo ensayo un camino alternativo a la hiperactividad para que el ser humano intente acercarse a la felicidad en la medida de sus posibilidades.

Fernando D'Addario
Higashi viajó a Kioto para aprender en profundidad el camino del té. 

Malena Higashi, el camino del té y la meditación en movimiento

En una exquisita crónica-ensayo, la autora -una argentina nikkei- relata sus experiencias de aprendizaje de la ancestral disciplina japonesa. "No importa si estás en Japón o en Argentina, lo que te enseña es cierta sensibilidad. Una manera de estar en el mundo", destaca Higashi.

Fernando D'Addario
Fernando Duclos en el mercado de flores de Kolkata (ciudad más conocida en Occidente como Calcuta). 

Cómo es la India, más allá de los estereotipos

Un viaje a la India de carne y hueso se llama el libro, que reúne las experiencias vividas por el periodista a lo largo de cinco meses. "Fui a ver la humanidad sin filtro", dice Duclos, quien volvió tan deslumbrado como abrumado por la diversidad y la intensidad del país asiático. 

Fernando D'Addario

Mariátegui, el socialista cosmopolita

El libro reúne notables crónicas de viaje, ensayos y retratos de personajes de la política, la literatura, la filosofía y el cine, entre otros ámbitos. Martín Bergel, autor del prólogo, sostiene en esta entrevista que "los textos de Mariátegui asombran: pareciera que todos los años ´20, todo el mundo de entreguerras, está contenido o aludido en algún momento de su obra".

Fernando D'Addario
Janis Joplin, la perla blanca del blues. 

Janis Joplin hubiese cumplido 80 años

Fue la primera mujer estrella de rock y dejó una marca que le valió la admiración de las siguientes generaciones. ¿Qué hubiera sido de su vida y de su obra?  

Fernando D'Addario
Bruce Springsteen sacó un disco solista, sin el apoyo de la E Street Band. 

Bruce Springsteen, la nostalgia feliz del viejo Jefe

El músico estadounidense grabó un puñado de clásicos del soul de los '60, '70 y '80, donde se luce fundamentalmente en la interpretación vocal. 

Fernando D'Addario
Los autores definen a Bolsonaro como "un bandeirante del siglo XXI".

"Brasil autofágico", el libro sobre un país que se devora a sí mismo

Los autores describen el actual escenario social, político y económico brasileño como una "espiral acumulativa hacia la barbarie". Y sostienen, de cara al país post balotaje: "El PT es la gestión de la crisis, mientras el bolsonarismo gobierna mediante la crisis". 

Fernando D'Addario
León Trotsky. 

Las aventuras del joven Trotsky

La primera traducción al español de Tudá i obratno confirma y da nuevas pistas del talento literario del revolucionario ruso. Se trata de un diario y una crónica de viaje, sobre su breve "aventura" como condenado al destierro en Siberia, después de la fallida revolución de 1905.  

Fernando D'Addario