Omitir para ir al contenido principal

Fernando Krapp

Cineasta, periodista y escritor. Estudió Letras (UBA) y guión cinematográfico (ENERC). Colabora con Radar y trabaja como guionista y productor independiente.

Frankie y la música

Relato angular dentro del proyecto literario de Luis Gusmán, La Música de Frankie estuvo veintitrés años descansando en un equívoco. La visita de una mujer en el consultorio del autor hizo que reviviera gran parte de la trama y la forma hasta convertirla en una novela nueva.

Fernando Krapp

Cercano oriente

En el año 2002, Maximiliano Matayoshi obtuvo el premio UNAM-Alfagura por Gaijin, novela que no sólo revelaba a un autor joven y desconocido sino que reflejaba el mundo de la diáspora nikkei: los inmigrantes japoneses que, tras la Segunda Guerra Mundial, llegaron en barco a Buenos Aires. La flamante Editorial Odelia vuelve a lanzar en una cuidada edición de esta novela que, a pesar del tiempo, sigue manteniendo la misma incógnita abierta, ¿qué significa ser japonés fuera de Japón?

Fernando Krapp

La novela invisible

Novela total y polimorfa, proyecto en construcción y conclusivo, Los ojos de una ciudad china está dando que hablar en el panorama de la narrativa uruguaya actual. Gabriel Peveroni escribió una novela por episodios que se permite redefinir el folletín desde un punto de vista digital; un algoritmo literario desde el que habla de todo el mundo sin dejar de hablar de su Montevideo natal.

Fernando Krapp

Cambios de época

Después del enorme éxito de Río místico, Dennis Lehane ha buscado nuevos rumbos y en la última década se convirtió en un sólido narrador de historias que siguen a sus personajes en largos ciclos históricos. Ahora es el turno de Ese mundo desaparecido, la tercera entrega de la trilogía de Danny Coughlin, que a la impecable reconstrucción de época agrega destellos sobrenaturales.

Fernando Krapp

La mancha voraz

El libro de cuentos de la boliviana Liliana Colanzi Nuestro mundo muerto mezcla mundos fantásticos y consumos culturales contemporáneos con ciertas tradiciones de la literatura latinoamericana del boom. Influencias de la ciencia ficción, de Sara Gallardo y de José Donoso: desde viajes a Marte hasta referencias al imaginario mágico campesino en una escritura tensa y refinada.

Fernando Krapp

Tiempo de revancha

El mito pop de Alejandro Jodorowsky comienza con el éxito under del western-budista El Topo, la película de trasnoche que con la que se fascinaron Dannis Hopper y Peter Fonda, David Lynch y John Lennon, entre tantos otros. Después de intentar inúltimente durante años conseguir financiación para filmar una secuela, finalmente su guión se convirtió en historieta. Con dibujos del mexicano José Ladrönn, la saga se llama Los hijos del Topo, y acaba de aparecer su primer tomo, Caín, que comienza donde terminó la película.

Fernando Krapp

Festival de cine

Heredero incómodo de una generación de críticos norteamericanos, el escritor nacido en Brooklyn Phillip Lopate pasó la mitad de su vida en salas de cine. Totalmente, tiernamente, trágicamente es un registro riguroso de una época perdida de la cinefilia neoyorquina. Y una cartografía personal de una vida de películas.

Fernando Krapp
La disolución. Diego Erlan Tusquets 211 paginas

Satélite de amor

La segunda novela de Diego Erlan narra las vicisitudes de un amor tan perfecto y fugaz como imposible y efímero.

Fernando Krapp

Una saga flotante

Novela de aventuras opacas, relato medieval en clave de fantasy, con El gigante enterrado Kazuo Ishiguro vuelve a dar un giro con una narración atípica ambientada en una Inglaterra de transición, posterior a la caída del rey Arturo.

Fernando Krapp