Omitir para ir al contenido principal

Fernando Krapp

Cineasta, periodista y escritor. Estudió Letras (UBA) y guión cinematográfico (ENERC). Colabora con Radar y trabaja como guionista y productor independiente.

Christian Bale como Cheney y Sam Rockwell como Bush jr.

Simpatía por el demonio

El director Adam McKay es conocido por ser parte de la nueva comedia norteamericana –junto a realizadores como Paul Rudd o Judd Apatow–, pero en su última película, El vicepresidente, eligió un camino diferente: encarar una feroz biografía política de Dick Cheney, el vicepresidente de George Bush y hombre fuerte de la política de Estados Unidos durante décadas. Para lograr un retrato brutal y convincente de este hombre poderoso y peligroso, McKay confió en Christian Bale, que va camino al Oscar con una actuación mimética y apabullante.

Fernando Krapp

La buena gente del campo

ONLINE | La nueva película de la realizadora italiana Alice Rohrwacher es una fábula pastoril que surgió después de que ella leyó una noticia: la de una familia aristocrática que, en el interior del sur de Italia, mantenía las viejas plantaciones de tabaco con la esclavitud de familias enteras de campesinos. Protagonizada por el actor no profesional Adriano Tardiolo y enraizada firmemente en la tradición del cine italiano de De Sica y Rossellini hasta los Taviani, Lazzaro Felice es otra apuesta de Netflix por los estrenos de cine de autor.

Fernando Krapp
ÚLTIMO TANGO EN PARíS (1972)

Llegando tarde al pasado

El de Bernardo Bertolucci siempre fue un cine de lo tardío. Mantuvo, a lo largo de su obra, una relación ambigua con el cine italiano y la crítica especializada.

Fernando Krapp

El hombre en el castillo

Mientras en el Festival de Mar del Plata se festeja el centenario de Ingmar Bergman con una muestra y un libro –la muestra será itinerante e incluye el impacto del cineasta en el público argentino, que fue importantísimo y marcó una epoca—, la editorial Nórdica acaba de publicar su Cuaderno de trabajo. En realidad, se trata de una compilación de lo que Bergman escribió en unos sesenta cuadernos anillados. Un poco reflexiones, mucha catarsis, apuntes, indicaciones: una zambullida al proceso creativo y personal de quien quizá fue el mayor cineasta del siglo XX.

Fernando Krapp
Entre dos aguas de Isaki Lacuesta.

La Bristol, mon amour

Después del brevísimo paso de un olvidado programador norteamericano, el Festival de Cine de Mar del Plata da un giro en su edición número 33. Por primera vez en su historia, quien dirige la batuta artística es una mujer. Con una larga trayectoria como programadora dentro del mismo festival, Cecilia Barrionuevo toma el mando en épocas de recorte y de crisis. Con tres jornadas menos, Francia como invitada de honor y las visitas de Jean-Pierre Leaud y Léos Carax, la selección promete, como siempre, calidad cinematográfica y un set muy compacto de grandes autores mezclados con lo más reciente del cine argentino.

Fernando Krapp

La casa está en desorden

Se acaba de estrenar por Netflix The Haunting of Hill House, serie de terror basada (muy) libremente en la novela clásica de Shirley Jackson, con dirección de Mike Flanagan. Y aunque casi no toma su argumento, sí se apoya en la esencia ambivalente del libro: los fantasmas de la casa son los fantasmas interiores. Por eso, quizá, se ocupa más de las consecuencias del contacto con lo sobrenatural que de los hechos en sí. La familia que vivió en Hill House son los Crain, personajes acosados por las adicciones, la depresión, la hipersensibilidad y el trauma. Además de su historia, aquí se repasa la relación de Jackson con las casas, tema excluyente de su literatura junto con la ansiedad social, y aquella excelente versión para cine de Robert Wise protagonizada por Julie Harris en 1963, que la serie también homenajea.

Fernando Krapp

Se viene la noche

La semana pasada, el argentino Benjamín Naishtat ganó la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián con Rojo, su tercera película, y en su discurso, que se hizo viral, hizo visible la problemática actual en relación a la política de subsidios y créditos otorgados por el Incaa, informando además al público español de la degradación del Ministerio de Cultura a Secretaría. A los 33, Naishtat ha filmado sobre la vida en los countries y la Mazorca, en El movimiento, y ahora se consagra con una película ambientada antes del golpe del 76, en un pueblo cercano al desierto, y filmada con el estilo de la década. Un thriller con una investigación histórica minuciosa, protagonizado por Darío Grandinetti, Diego Cremonesi y Andrea Frigerio, que reflexiona sobre la sociedad civil como cómplice del terrorismo de Estado que se avecinaba.

Fernando Krapp
Los sorrentinos Virginia Higa Sigilo 152 páginas

Al dente

En Los sorrentinos, Virginia Higa reflota con un tono evocativo el tema aparentemente agotado en la literatura de la inmigración italiana en la Argentina.

Fernando Krapp

Dormir al sol

Después de dos libros de cuentos, Pablo Ottonello incursiona en la novela con Veteranos de la guerra del día, donde un mundo engañosamente tranquilo es observado por un narrador distante pero empático.

Fernando Krapp

Las fuerzas extrañas

En foco ¿Cómo sería un planeta futuro donde la Tierra ya no sea tal, un mundo devastado y al mismo tiempo, paradójicamente nuevo? Es el mundo que imaginó Carlos Chernov en su última novela: burgueses y proletarios vuelven a enfrentarse con la ortodoxia de siglos atrás, y un joven se hace actor para poder acceder a la vida de los millonarios, dueños absolutos de los cuerpos, los sueños y deseos. El sistema de las estrellas plantea un mundo actual de tan anacrónico y donde la extrañeza permite volver a mirar todo como por primera vez.

Fernando Krapp