Creyentes, ateos, jóvenes, adultos, artistas, vendedores ambulantes, hinchas de fútbol, sindicatos. Todos convocados por el Papa, su mensaje y su ejemplo. Lo que viene.
La peste rosa, que podrá verse en Fundación Cazadores los viernes 6 y 13 de diciembre, reflexiona sobre el escenario acerca de los impactos de la crisis del sida de los 80 y sobre las respuestas, terrores y esperanzas de una población que ganó derechos, pero que en tiempos de libertarismo ha vuelto a ser blanco de odio con bajada de línea oficial.
A contramano de lo que creen las voces oficiales, entre ellas, la del Ministro de Justicia Cuneo Libarona, no todas las instituciones religiosas tienen la misma posición frente a las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género. Centu es un espacio de encuentro pensado para que "la espiritualidad (sea cual sea) y la sexualidad (sea cual sea) no tengan por qué estar enfrentadas".
El viernes 31 de mayo a las 18, en la Casa Nacional de la Diversidad (Cochabamba 477), la FALGBT otorgará el premio "Orgullo ciudadano" al periodista Herman Schiller. El ex Director de "Nueva Presencia" fue un de los primeros en abrir sus páginas en plena dictadura no solo al movimiento LGBT+ sino también del MJDH (Movimiento Judío por los Derechos Humanos), entre otras organizaciones defensoras de los DDHH.
Un recorrido por los abordajes en democracia de la diversidad sexual por parte de los medios argentinos: el encorsetamiento en la sección "policiales", al gabinete de las curiosidades noventosas, pasando por las disputas de sentido en torno a los derechos civiles. Durante estos años organismos como la Defensoría del Público fueron espacios de promoción de pluralidad de voces, libertad de expresión y equidad de géneros en los medios audiovisuales. ¿Quiénes ganan y qué perdemos con su desguace contenido en la Ley Omnibus?