Omitir para ir al contenido principal

Julián Varsavsky

Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA) y editor sección Sociedad.

El porno en tiempos del coronavirus

Como estudioso de la pornología, no la ve como un género fílmico o literario: es un tipo de relación física, química y cerebral generada entre un sujeto y un signo.

Julián Varsavsky

Los tesoros de Irán que Trump amenazó atacar

Crónica de un viaje a la ruinas de Persépolis en el desierto, a las mezquitas de Isfahán en la Ruta de la Seda y de Shiraz y Yazd: una antología de tesoros arquitectónicos “patrimonio de la humanidad” según Unesco.

Julián Varsavsky

Black Mirror: ciencia ficción a la vuelta de la esquina

El ensayista analiza las implicancias de un mundo que se digitaliza y robotiza, y  subraya además el lado inquietante de un capitalismo algorítmico que busca perfeccionar sus sistemas de control. La inmortalidad digital, el hiperfuturo y la imposibilidad del olvido.

Julián Varsavsky
Abrazo frente a un edificio destruido por el fuego cruzado en la Cachemira india.

En Cachemira se juega con átomos

Un conflicto ya milenario –ahora sobre un polvorín nuclear– podría estallar entre India y Pakistán, con presidentes religiosos y militaristas.

Julián Varsavsky
Trump y Kim en el hotel Sofitel Legend Metropole de Hanoi.

Fracasó la reunión en Hanoi

La cumbre entre los líderes de Corea del Norte y Estados Unidos terminó abruptamente y no llegó más lejos que la anterior en Singapur, la cual fue una mera declaración de buenas intenciones. “Hay un brecha”, dijo sin mucho detalle Trump al finalizar el encuentro con Kim.

Julián Varsavsky
Soldados norcoreanos montan guardia en la zona de seguridad conjunta en la frontera entre ambos países.

La nación bifronte vuelve a mirarse

El hipercapitalismo tecnoconfuciano del sur y el comunismo dinástico del norte tuvieron algo en común, al menos hasta 1987: férreas dictaduras militares que asesinaron a decenas de miles de personas en nombre de la democracia y la libertad.

Julián Varsavsky

Corea del Sur no es un milagro

El libro Corea, dos caras extremas de una misma nación analiza en un capítulo las causas y claroscuros del “milagro” coreano, una industrialización originada de un fuerte estatismo con planes quinquenales. ¿Es aplicable el modelo surcoreano en Argentina?

Julián Varsavsky
Con reminiscencias de capilla cristiana, el santuario de Solari es puro sincretismo.

El santuario de la guadaña

Un templo correntino dedicado a San La Muerte, marcado por el sincretismo y la religiosidad popular, sobrecargado de ofrendas que van de botellas de whisky a guitarras eléctricas. Profusión de esqueletos y calaveras en un culto sin muchas reglas ni jerarquías, que hace unas décadas se profesaba en estricto secreto.

Julián Varsavsky