Omitir para ir al contenido principal

Luci Cavallero

Quiénes son los nuevos conquistadores

FEMINISMOS Las manifestaciones de las violencias en Latinoamérica se constituyen una nueva caza de brujxs y principal fuerza productiva de la región, cobrándose vidas y disciplinando a fuerza de invasiones, colonización, despojos, criminalización de cuerpos y de territorios. En su gira por Paraguay, Argentina y Brasil, la teórica y militante Silvia Federici habló sobre la ofensiva del laboratorio conservador neoliberal en el continente y de las luchas feministas, comunitarias y populares que resisten, mientras se reinventan en una trama plurinacional e internacionalista de rebelión y dignidad.

Luci Cavallero

La trama feminista y queer en Puerto Rico

“Antipatriarcal, Feminista, Lesbiana, Trans, Caribeña, Latinoamericana”, decía la remera de una activista de la Colectiva Feminista en Construcción, de la que el gobernador de Puerto Rico se burló en uno de los cientos de chats entre “brothers” del Poder Ejecutivo que fueron revelados por periodistas. Mala puntería la de Ricardo Roselló, la Colectiva fue de las primeras en llamar a la calle y pedir que se vaya el gobernador y se lleve “la junta (de control fiscal)” con él. Es que “Nosotras contra la deuda” –a su reestructuración se dedica la junta- fue consigna principal de los paros del 8M desde 2017, politizando a la vez la violencia económica y la violencia machista. No es solo la rabia lo que descabezó el gobierno de Puerto Rico, sino el entramado de feminismos y movimientos LGBTIQ capaz de revolucionarlo todo a puro perreo combativo.

Luci Cavallero
¿no son una estafa los intereses que imponen bancos y entidades financieras?

Las crisis son de nosotras, las finanzas son ajenas

El grito se escucha en redes y medios: "¡estafa feminista!", dice para alertar a las mujeres que se ilusionan con el cuento del dinero fácil. Pero ¿por qué tanta virulencia con esto y tanta complacencia con el carnaval financiero que proponen los bancos, el gobierno y el FMI?

Verónica Gago

Cuentas todo el día

ADELANTO | Endeudadas para poder pagar un aborto, para pagar la luz o el gas, para tener teléfono y no quedar fuera del mercado laboral, para comprar las semillas que crecerán en la quinta; la deuda no es sólo esa abstracción que se nombra en miles de millones de dólares y asociada a la palabra “externa” sino un sistema de obediencia a largo plazo que opera en el presente y explota de manera diferenciada cuerpos y territorios. En Una lectura feminista de la deuda “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos” –editado por la Fundación Rosa Luxemburgo–, Verónica Gago y Luci Cavallero se proponen “sacar del clóset” a la deuda, situarla, hacerla visible y darle cuerpo para que, como sucede con la herramienta del Paro Internacional Feminista, se abra la pregunta urgente: ¿cómo desobedecemos, cómo nos rebelamos frente a la lógica de las finanzas, sus tasas de interés, su expropiación de nuestro tiempo?

Luci Cavallero

De todo menos silencio

POLITICA | El 33° Encuentro en Trelew desbordó fronteras para renombrarse Plurinacional y hacer más ancho el abrazo a mujeres, lesbianas, travestis y trans que reclaman también su nombre. Fue una onda expansiva que tenía el color del aborto legal, pero que también plantó bandera contra las heridas colonialistas y del racismo que en Trelew huelen a sangre. Ni el pánico moral que pretendió instalarse desde ciertos medios ni las agresiones de grupos de hombres sin identificarse, ni la represión institucional –que no pueden quedar impunes– lo evitaron: “les hicimos el Encuentro”, como dice la canción que se corea en la calle. Esas voces y esos cuerpos que se manifestaron contra el odio instucional encarnado en Jair Bolsonaro fueron enjambre transfronterizo de divergencias y enlaces fundamentales camino al próximo Encuentro, en La Plata.

Luci Cavallero