Omitir para ir al contenido principal

Verónica Gago

La izquierda bajo la piel

Pensar enlazando el deseo, la subjetividad y la política en tiempos filosos. A esta especie de road-movie de coyuntura se sube Suely Rolnik, filósofa, crítica cultural, curadora y docente brasileña con su último libro, Esferas de la insurrección (Tinta Limón). Frente a las nuevas lógicas del poder y a la textura subterránea con que se debaten las diferentes versiones de la izquierda macropolítica, Rolnik propone nada menos que la descolonización del inconsciente. Todo esto y mucho más aún, ya que sucede en el marco de la 10ª edición del Festival CineMigrante, con el foco puesto en el Brasil resistente.

Verónica Gago

La trama feminista y queer en Puerto Rico

“Antipatriarcal, Feminista, Lesbiana, Trans, Caribeña, Latinoamericana”, decía la remera de una activista de la Colectiva Feminista en Construcción, de la que el gobernador de Puerto Rico se burló en uno de los cientos de chats entre “brothers” del Poder Ejecutivo que fueron revelados por periodistas. Mala puntería la de Ricardo Roselló, la Colectiva fue de las primeras en llamar a la calle y pedir que se vaya el gobernador y se lleve “la junta (de control fiscal)” con él. Es que “Nosotras contra la deuda” –a su reestructuración se dedica la junta- fue consigna principal de los paros del 8M desde 2017, politizando a la vez la violencia económica y la violencia machista. No es solo la rabia lo que descabezó el gobierno de Puerto Rico, sino el entramado de feminismos y movimientos LGBTIQ capaz de revolucionarlo todo a puro perreo combativo.

Luci Cavallero
¿no son una estafa los intereses que imponen bancos y entidades financieras?

Las crisis son de nosotras, las finanzas son ajenas

El grito se escucha en redes y medios: "¡estafa feminista!", dice para alertar a las mujeres que se ilusionan con el cuento del dinero fácil. Pero ¿por qué tanta virulencia con esto y tanta complacencia con el carnaval financiero que proponen los bancos, el gobierno y el FMI?

Verónica Gago

Trama de tiempo y fuerza

¿Qué temporalidad pone en juego el movimiento feminista hoy? Muchas.

Verónica Gago

Cuentas todo el día

ADELANTO | Endeudadas para poder pagar un aborto, para pagar la luz o el gas, para tener teléfono y no quedar fuera del mercado laboral, para comprar las semillas que crecerán en la quinta; la deuda no es sólo esa abstracción que se nombra en miles de millones de dólares y asociada a la palabra “externa” sino un sistema de obediencia a largo plazo que opera en el presente y explota de manera diferenciada cuerpos y territorios. En Una lectura feminista de la deuda “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos” –editado por la Fundación Rosa Luxemburgo–, Verónica Gago y Luci Cavallero se proponen “sacar del clóset” a la deuda, situarla, hacerla visible y darle cuerpo para que, como sucede con la herramienta del Paro Internacional Feminista, se abra la pregunta urgente: ¿cómo desobedecemos, cómo nos rebelamos frente a la lógica de las finanzas, sus tasas de interés, su expropiación de nuestro tiempo?

Luci Cavallero