Omitir para ir al contenido principal

Verónica Gago

La internacional feminista

DESTACADOS | Los feminismos del mundo ya empezaron el proceso de construcción de la huelga que el 8 de marzo volverá a desplegar la red que conecta luchas y tiene la capacidad de transformarlo todo.

Verónica Gago

Nosotras paramos

La huelga feminista del 8M se convirtió, en 2018, en un nuevo umbral del movimiento.

Verónica Gago

Se va a caer

ENTREVISTA | En momentos en que la escena política está pasando de las manos de los varones a las mujeres, la antropóloga Rita Segato plantea la urgencia de nombrar retóricas emergentes que identifiquen una nueva politicidad surgida de las luchas feministas. El desafío de los feminismos, señala, es construir una sociedad nueva, des-generada y despatriarcalizada, que cambie el rumbo de la historia.

Verónica Gago

Este mundo ya es otro

FEMINISMOS | Silvia Federici, la célebre autora de El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, acaba de editar aquí El patriarcado del salario (Tinta Limón) y vino tanto a ponerle el cuerpo a ese nuevo libro de crítica feminista al marxismo como a entretejerse en las luchas de las que se siente parte y que son pura potencia en nuestro territorio. Se reunió con la Intersindical feminista, recorrió la villa 21-24 acompañada de miles que se habían preparado leyendo sus textos, estará esta misma tarde de viernes compartiendo una asamblea Ni Una Menos en la CTEP. Incansable y generosa, seguida por multitudes que dan cuenta de la sed por hacer más compleja la lucha cotidiana, Federici explica como pocas esa frase que le pertenece y que resignifica en cada experiencia que comparte: “Eso que llaman amor es trabajo no pago”. Y por eso revolución será la que tire de una vez las paredes de la casa donde cada una está aislada.

Verónica Gago

De todo menos silencio

POLITICA | El 33° Encuentro en Trelew desbordó fronteras para renombrarse Plurinacional y hacer más ancho el abrazo a mujeres, lesbianas, travestis y trans que reclaman también su nombre. Fue una onda expansiva que tenía el color del aborto legal, pero que también plantó bandera contra las heridas colonialistas y del racismo que en Trelew huelen a sangre. Ni el pánico moral que pretendió instalarse desde ciertos medios ni las agresiones de grupos de hombres sin identificarse, ni la represión institucional –que no pueden quedar impunes– lo evitaron: “les hicimos el Encuentro”, como dice la canción que se corea en la calle. Esas voces y esos cuerpos que se manifestaron contra el odio instucional encarnado en Jair Bolsonaro fueron enjambre transfronterizo de divergencias y enlaces fundamentales camino al próximo Encuentro, en La Plata.

Luci Cavallero