Omitir para ir al contenido principal

Luciana Peker

Escribir sobre el abuso

Luna Miguel vino a la Argentina y presentó su novela El funeral de Lolita que reinscribe el abuso y diferencia el deseo de la violencia. Ella es una de las voces más potentes y nuevas de la literatura europea y se llevó tantos libros nuevos como viejos de Buenos Aires en donde rescata a autoras under y a Alejandra Pizarnik. Habla de feminismo, masturbación, literatura erótica, abuso y escribir del deseo para erotizar lo que la sociedad reprime y no erotizar lo que causa dolor en las chicas. 

Luciana Peker
Josefina Suils ahora puede decir su nombre

Se quitó el apellido del progenitor que la abusó

Poder quitarse del Documento Nacional de Identidad el apellido de su progenitor que la abusó de niña, es logro y antecedente importante -aunque no exista condena penal- para las víctimas que no quieren portar el dolor y la violencia en su propio nombre y en la documentación que lxs revictimiza cada día. Josefina Suils se nombra ahora sin marcas de violencia patriarcal

Luciana Peker
No Tan Distintas

Con mucha calle

El Censo Popular de Personas en Situación de Calle mostró que hay 7251 personas en la calle. El machismo deja afuera a víctimas de abuso, presas, víctimas de violencia de género o con problemas de consumo. En No tan Distintas generan redes de cuidado con perspectiva feminista y piden respuestas que no sean solo una frazada para el frío, sino que generen políticas de largo plazo.

Luciana Peker

Te la debo

La paridad existe. Pero faltan feministas en las listas. Algunos logros son importantes. Y frente a algunas candidatas se nota el sexismo por su edad, su estado civil o amoroso, su lugar familiar o su altura o imagen. En otros casos hay críticas por los puestos ocupados por antiderechos o restados al movimiento de mujeres y diversidad sexual. Todavía falta un largo camino para la igualdad real.

Luciana Peker

Votar violeta

En las redes sociales la campaña Feministas en las listas pide que la paridad sea real y que haya candidatas en lugares de relevancia que impulsen cambios imprescindibles como el aborto legal, el cupo trans y la jubilación para amas de casa. Antes del cupo las mujeres eran solo el 4 por ciento. Ahora diputadas de todos los partidos piden mayor participación y relevancia en los armados electores, superar la paridad y también recuerdan la aprobación a través de alianzas multipartidarias y con una vocación salvaje del cupo que impulsó los cambios de género en las normas de Argentina.

Luciana Peker

El peor final

El 86 por ciento de lxs beneficiarixs de la moratoria previsional del 2014 fueron mujeres. Por eso fue una política que benefició más a quienes realizaron tareas de cuidado o fueron trabajadoras informales como empleadas domésticas o en la cosecha. Se la conoció como jubilación de amas de casa, aunque no llegó a ser una ley y es una demanda urgente que se garantice como política pública. Pero el Gobierno va a terminar el 23 de julio con la moratoria previsional y distintas economistas y diputadas advierten del riesgo para el futuro de las adultas mayores.

Luciana Peker

Nicaragua tan violentamente amarga

En Nicaragua, el gobierno que se proclamó como revolucionario ahora persigue a las feministas, prohibió el aborto en todos los casos y desalienta las denuncias por violencia de género, además de retroceder en el cuidado ambiental y los derechos sociales. Las pioneras del sandinismo se oponen a la represión y denuncian persecución, y la mitad de las jóvenes femninistas se identifica como lesbianas o bisexuales, con trabajos informales, y alertan sobre el aumento de múltiples formas de violencia machista.

Luciana Peker

No es no y es justicia

La abogada de Thelma Fardín en Nicaragua, Eilyn Margarita Cruz Rojas, asegura desde Managua que la investigación está avanzando, que la posibilidad de tomar declaraciones en la Argentina es un buen signo y que hay indicios para que la Fiscalía le haya dado curso a la denuncia por violación contra Juan Darthes. Mientras tanto, la defensa intenta desestimar el delito y minimizar que “no es no” poniendo en duda a la víctima. La posibilidad de que la Justicia acuse y también el paraguas del exilio en Brasil, desde donde difícilmente el actor podría ser extraditado.

Luciana Peker

Meneando fuerte

En su documento dice que se llama Maira Jalil, pero ella se reinventó feminista y cumbiera y hasta el nombre y el apellido se cayeron de tanto sacarle ritmos al teclado. Ahora es Tita Print, la que se baña en glitter antes de salir al escenario, la que visita esos festivales que en las provincias honran las producciones rurales y se siente capaz de generar “daño cerebral” con sus letras a los varones más conservadores.

Luciana Peker

La revolución de las hijas

Como un manifiesto de estos tiempos, el nuevo libro de la periodista y activista analiza qué cambió con el movimiento Ni una menos y la movilización por la legalización plena del aborto. Un capítulo sobre el discurso en los medios y la reacción contra las mujeres.

Luciana Peker