En la superproducción dirigida por Frant Gwo hay aventuras al modo de Hollywood, pero la película adhiere ideológicamente a lo que el actual líder Xi Jinping denomina “el sueño chino”.
El director de la película ganadora, un alegato contra la pena de muerte en Irán, no pudo salir de su país, donde está prohibido y le retienen su pasaporte.
El corto "El nombre del hijo", de Martina Matzkin, también de temática LGBTQ, ganó dos premios en la sección oficial Generation, dedicada al público juvenil.
Tanto Hong como Garrel y Reichardt siguen fieles a su obra previa, mientras que Ferrara, de la mano de Willem Dafoe, se aventura hacia un viaje místico.
Mientras el director de "Ave Fénix" se sumerge en la leyenda de Ondina, el padre fundador del Nuevo Cine Alemán presenta, a los 88 años, "Orphea", quizás la película más radical de todo el festival.
Películas muy distintas entre sí, de orígenes y estéticas completamente diferentes, prueban sin embargo la capacidad de instrospección que puede llegar a tener el cine cuando está en manos de grandes directores.
En El prófugo, la película argentina que abrió la competencia oficial, la protagonista escucha voces reprimidas de su inconsciente. Y en El tango del viudo el chileno Ruiz vuelve desde la ultratumba.
Desde hace una década, el llamado "preferential voting" promueve una ganadora promedio, que este año podría ser "1917", aunque la coreana "Parasite" podría dar el batacazo.
Hizo casi un centenar de películas pero brilló particularmente en la década de 1950, con películas de la talla de "Cadenas de roca" y "Sed de vivir"
Basada en una obra teatral del West End londinense, la película protagonizada por la ex Bridget Jones se concentra en los meses finales de Garland.