Con Macri, un gobierno argentino volvió a enredarse en los cables de alta tensión de Medio Oriente. Las claves de un escándalo que supera a la AFA y al miedo de Messi.
En 1987, la democracia argentina, con Raúl Alfonsín de presidente, tenía sólo cuatro años. La brasileña de José Sarney, dos. Y lo mismo la uruguaya de Julio Sanguinetti.
La posible proscripción de Lula para las presidenciales de octubre no solo derriba barreras en Brasil. También en la Argentina, donde quedará formado un comité solidario.
Un fallo de la Cámara de Casación reconoció por unanimidad el reclamo de la comunidad mapuche Lof Campo Maripe en tierras explotadas por YPF en la zona de Vaca Muerta.
Un intenso día de política. Más allá de cómo se dirima el asunto de los jubilados, nadie podrá decir que entiende cómo funciona la Argentina sin tener en cuenta siete claves:
Eran como 100 los familiares de los submarinistas cuando llegó el jefe de la Base Naval Mar del Plata. Empezó a hablar y dos veces presentó a los tripulantes como idos. Como muertos.
Si nada raro se interpone, el Congreso iniciará los trámites para prorrogar el relevamiento de las tierras donde hoy viven comunidades indígenas.
El juez Sergio Moro no solo condenó a Lula.
El objetivo quedó proclamado.