Omitir para ir al contenido principal

Pablo Esteban

Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

Un discurso contra el brutal ajuste en ciencia, en la cara del director del Conicet

Edelsztein obtuvo el reconocimiento “Científicas que Cuentan” por su rol de excelencia como comunicadora científica. Ante Daniel Salamone dijo: “La ciencia argentina está siendo destruida y uno de los responsables está acá, con nosotros”. "No vamos a dejar que destruyan lo que es de todos", convocó.

Pablo Esteban
La Red Franco - Argentina de investigadores.

Cáncer de páncreas: avanzan en el diseño de un medicamento para combatirlo

Luego de identificar la proteína responsable de su propagación en el organismo, científicos argentinos y franceses diseñaron una droga que funcionó con éxito en animales. El camino está trazado: que la solución llegue a las personas.  

Pablo Esteban
Las oficinas de Gencast, de Google.

Google crea una IA capaz de pronosticar el tiempo como nunca antes

“GenCast” brinda resultados de manera más precisa que los modelos tradicionales a 15 días. A futuro podría salvar vidas al anticipar fenómenos como inundaciones o huracanes.  

Pablo Esteban
Ciencia para todos en Exactas. 

Para combatir el oscurantismo, llega La Noche de las Ciencias

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales abre sus puertas con 80 actividades: muestras, experimentos interactivos, propuestas culturales y talleres para comunicar por qué es necesario apoyar el rol de docentes y científicos.

Pablo Esteban
Más de 50 profesionales participaron de la operación.

Un equipo del Garrahan realizó un trasplante de hígado exitoso con un procedimiento novedoso

El niño de dos años que recibió el órgano estaba en terapia intensiva desde el 20 de noviembre y ahora se recupera de manera favorable. 

Pablo Esteban
Los chicos son muy vulnerables a los peligros que entrañan las redes.

Sociedad pantalla: adicciones, depresión y ansiedad a un clic de distancia

Los retos virales, las apuestas online y las redes sociales conforman un combo explosivo para los jóvenes. La falta de regulación en Argentina y los ejemplos en el mundo que buscan limitar el vínculo con el teléfono. ¿La prohibición es la salida? 

Pablo Esteban
Emmanuel Iarussi, investigador del Conicet.

“Para ser un polo de IA, es necesario apoyar a la ciencia”

Así lo refiere Emmanuel Iarussi, científico del Conicet y especialista en la temática. El presidente busca convertir a Argentina en un centro de referencia en Inteligencia Artificial, pero ajusta a los organismos que deben fomentarla.

Pablo Esteban

El arsénico corre como agua: 17 millones de argentinos están en riesgo

Un equipo de la Universidad Nacional de Rosario realizó un estudio que alerta sobre el consumo masivo de este contaminante. Provoca distintos tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas y anomalías congénitas.

Pablo Esteban

Los jóvenes sí la ven: una radiografía de sus proyectos, expectativas y obstáculos 

El análisis, realizado por un equipo de la Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina, brinda información sobre si los adolescentes se ven estudiando en universidades nacionales, las salidas laborales y cuál es la principal barrera para concretar sus objetivos.

Pablo Esteban
Bluesky se presenta como altarnativa a X.

Redes sociales: ¿cuál será el futuro de X si sus usuarios  siguen migrando?

Con una estética similar a la exTwitter, se impone “la red de la mariposa”, una plataforma que promete recibir a todos los que huyen de X por su “toxicidad” y “violencia”. Refuerza el sentido de comunidad y otorga valor a la información, virtudes que en X quedaron sepultadas.  

Pablo Esteban