Omitir para ir al contenido principal

Pablo Esteban

Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

Nobel de Medicina: un premio para quienes salvaron millones de vidas durante la pandemia

Los aportes de Katalin Karikó y Drew Weissman en el estudio del ARN mensajero fueron cruciales para que compañías como Pfizer o Moderna fabricaran sus vacunas contra la covid en tiempo récord. 

Pablo Esteban
El infierno de las riñas de gallos.

Cuando los humanos se comportan como salvajes

Circos con monos, zoológicos victorianos, carreras de caballos, peleas de gallos y experimentos científicos se realizan a oscuras bajo una legalidad indefinida.

Pablo Esteban

Clementina XXI: la supercomputadora argentina ya comenzó a funcionar

Es el equipo más potente de Latinoamérica. Servirá para la confección de pronósticos atmosféricos, así como para estudios en genómica, sistemas complejos, inteligencia artificial y ciencia de datos.

Pablo Esteban

Más universidades, aunque la oposición y el mercado no quieran

Legisladores del PRO y La Libertad Avanza criticaron las propuestas presentadas para fundar nuevas casas de estudio en el país. Desde su perspectiva, la educación es un gasto, la inclusión un cuento y el desarrollo, el privilegio de unos pocos.    

Pablo Esteban

Endometriosis y adenomiosis, afecciones ginecológicas que siguen siendo tabú

Presentan un proyecto legislativo para garantizar la cobertura del diagnóstico y tratamiento. Buscan generar conciencia en torno a enfermedades frecuentes que afectan la salud femenina.

Pablo Esteban
Guillermo Durán, decano de Ciencias Exactas, y Ricardo Gelpi, rector de la UBA, entregan la distinción a Mary Claire King.

La UBA reconoció con el doctorado honoris causa a la creadora del “Índice de abuelidad”

El método, promovido a pedido de Estela de Carlotto en los 80, permitió establecer el parentesco entre abuelas y nietos, ante la ausencia de madres y padres desaparecidos. Una fórmula estadístico-matemática que restituyó la identidad de niños apropiados durante la última dictadura. 

Pablo Esteban

Furor por los hongos: cada vez tienen más fama y más fanáticos

Este fin de semana, más de 1.500 personas se reúnen en Buenos Aires para conversar acerca de sus facetas gastronómica, científica y artística. El rol clave en el equilibrio de la naturaleza y el auge de los estudios con psilocibina para revertir problemas de salud. 

Pablo Esteban

La NASA busca pruebas más firmes sobre la vida extraterrestre

El grupo de especialistas que difundió el documento se había conformado luego de que un exoficial de inteligencia estadounidense afirmara el ocultamiento de “restos no humanos”. ¿Qué pasa con los documentos clasificados y cuáles son los interrogantes pendientes?

Pablo Esteban

Investigadores argentinos en el exterior firman una declaración en defensa de la ciencia local

Ya son más de 1400 los respaldos que cosechó una nota impulsada por referentes que se graduaron en el país y que actualmente trabajan en instituciones internacionales como Microsoft o META. Destacan “la necesidad de un Estado que financie la producción del conocimiento para garantizar el desarrollo”. 

Pablo Esteban

La ciencia, un prisma para adivinar el modelo de país que proyectan los candidatos

Quizás como ningún otro terreno, la perspectiva con respecto al conocimiento científico y sus trabajadores permite anticipar el horizonte que se imaginan Massa, Bullrich y Milei para Argentina. El ejemplo del Plan 2030, sus idas y vueltas.

Pablo Esteban