Omitir para ir al contenido principal

Pablo Esteban

Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

Guillermo Videla-Richardson (Fleni), Matias Pidre (IBBM, CONICET-UNLP), Marianela Candolfi, Jorge Peña Agudelo, Melanie Perez Kuper, Alejandro Nicola Candia y Adriana Seilicovich

Tumores cerebrales: científicos del Conicet revelan un mecanismo para mejorar el éxito de la quimioterapia

El aporte resulta prometedor en el combate de glioblastoma, una enfermedad muy agresiva que afecta a cinco cada cien mil adultos a nivel mundial. En el presente, tras ser diagnosticadas, las personas solo viven 12 meses.  

Pablo Esteban

Los casos de cáncer aumentaron en un 80 por ciento en menores de 50 años

Los principales factores de influencia para la emergencia de la enfermedad son la mala alimentación, el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo y factores genéticos.

Pablo Esteban

Covid: en las últimas seis semanas se incrementaron los casos en un 200%

Una población poco protegida, el ingreso de una nueva variante y la falta de ventilación de los espacios cerrados parecen explicar el incremento. La necesidad de la “Arvac Cecilia Grierson”, la vacuna autóctona que podría estar lista en los próximos meses. 

Pablo Esteban

Saocom 1-B: las aplicaciones del satélite, a tres años de su lanzamiento

Fue puesto en órbita en plena pandemia y en el presente cumple diversas funciones: brinda imágenes sensibles para los productores agropecuarios, provee datos sobre la explotación del litio y reporta fugas de agua potable para evitar conflictos mayores.

Pablo Esteban

Epidemia de opioides: las adicciones, las muertes y el poder de la industria farmacéutica

Drogas como la oxicodona y el fentanilo ocasionaron auténticas crisis sanitarias en naciones como Estados Unidos. Quizás como en ningún otro caso, su propagación desnuda lo que sucede cuando un derecho como la salud está en manos del mercado. 

Pablo Esteban

India conquista la Luna y se convierte en la primera nación que llega al Polo Sur

La misión ‘Chandrayaan-3’ alunizó con éxito en una región hasta el momento inexplorada por el resto de sus competidores. A partir de aquí, podrá estudiar con mayor detalle la existencia de agua congelada en el satélite.  

Pablo Esteban
Cuánto saldrían los tratamientos de diabetes, cáncer o VIH si Javier Milei privatiza el sistema de Salud.

Cuánto saldrían los tratamientos de diabetes, cáncer o VIH si Javier Milei privatiza el sistema de Salud

Como ocurrió durante el macrismo, la cartera sanitaria sería degradada a Secretaría. La privatización del sistema implicaría eliminar las coberturas que realiza el Ministerio que hoy conduce Carla Vizzotti. 

Pablo Esteban

Memoria absoluta: ¿realmente existen personas que pueden recordarlo todo?

Se estima que unos 60 individuos tienen hipertimesia en el mundo. Aunque pueden reconstruir cualquier escena de su vida con lujo de detalle, la virtud de nunca olvidar, más bien, se parece a un castigo. Un científico argentino, sin embargo, afina la lupa y cuestiona la existencia de esta condición. 

Pablo Esteban
Gabriel Rabinovich (en el centro) y otros miembros del equipo de Galtec.

Inauguran una empresa que desarrollará tratamientos para combatir cáncer y enfermedades autoinmunes 

Galtec tiene el objetivo de diseñar terapias y fármacos innovadores. Recibió apoyo estatal, aguarda por inversiones privadas y será liderada por el prestigioso científico del Conicet Gabriel Rabinovich. Un ejemplo virtuoso frente a los cuestionamientos de "productividad" que realiza el candidato presidencial Javier Milei. 

Pablo Esteban

Lo que dice la ciencia sobre las claves de la longevidad

Gracias a los avances de la medicina, la esperanza de vida continúa en aumento. Si en 1950 el promedio mundial era de 46 años, hacia 2050 será de 77. Sin embargo, hay personas que consiguen “el milagro” y superan el centenario. ¿Cuál es el secreto?  

Pablo Esteban