Omitir para ir al contenido principal

Rodrigo Fresán

Escritor, traductor y periodista.

Zombis bien vivos

Emigrado de Sarajevo, Aleksandar Hemon es considerado uno de los más brillantes innovadores de lengua inglesa a la manera de Nabokov. En su último libro pega un notable –y saludable– giro de comedia con zombis.

Rodrigo Fresán

Nacer o no nacer

Reinvención de Hamlet en clave de humor negro, novela “degenerada” a la manera de su notable Jardín de cemento, Cáscara de nuez recupera a un Ian McEwan en plena forma anticorrección. Recibido en forma dispar por la crítica, es una buena opción para sus lectores de siempre.

Rodrigo Fresán

Pedazos irrompibles

Publicada originalmente en 1997, Cronomoto de Kurt Vonnegut es una épica y emotiva despedida de la ficción y una suerte de experimento entre lo autobiográfico y la fantasía. Una línea de ciencia ficción apocalíptica que el escritor había concebido para una cultura norteamericana que, quizás, ya estaba en vías de extinción.

Rodrigo Fresán

Mosqueteros de Nueva York

El segundo libro de Hanya Yanagihara, Tan poca vida, es un best-seller de calidad que se destaca entre la nueva camada de libros extensos y detallados que reinaguró Jonathan Franzen. Cuatro amigos y sus vidas post-college en Nueva York protagonizan un novelón conmovedor que pone la cuestión gay en primer plano y fue finalista del National Book Award y el Booker Price.

Rodrigo Fresán

Idas y vueltas

Elegancia experimental e intensidad realista conviven con armonía en la obra de Stephen Dixon. Cultor de los más diversos formatos narrativos, desde la gran novela hasta el relato largo, la nouvelle y el cuento, Dixon logra en Interestatal dar todos los rodeos posibles y certeros a lo que se vuelve indecible.

Rodrigo Fresán