Omitir para ir al contenido principal

Rodrigo Fresán

Escritor, traductor y periodista.

Días de gloria

Publicada en ruso y en Berlín en 1932, adaptada al inglés en 1971 por Vladimir Nabokov y su hijo, Gloria es la historia de un joven exiliado de la San Petersburgo prerrevolucionaria que encuentra un amor exaltado que lo acerca a la gloria mentada en el título de esta deliciosa novela de iniciación.

Rodrigo Fresán

El último magnate

Donald Trump no ha decretado una fatwa pero eso no quita que haya influido fuertemente sobre Salman Rushdie. El autor de La decadencia de Nerón Golden reconoce que el personaje de su payasesco magnate inmobiliario tiene un aire de familia con el presidente, además de una deuda literaria con Fitzgerald.

Rodrigo Fresán

Variaciones Auster

En 4 3 2 1, su nueva, monumental y algo sorpresiva novela de casi mil páginas, Paul Auster sucumbe al inextinguible encanto de intentar su propia Gran Novela Americana. Y lo hace mediante la narración de varias vidas posibles de un alter ego del que sólo lo diferencia un mes de vida.

Rodrigo Fresán

Así es EL TERROR

Desde Barcelona

Rodrigo Fresán

El vietnamita impasible

Si algo faltaba, acaba de llegar: la primera novela norteamericana sobre Vietnam escrita por alguien nacido en Vietnam. El simpatizante, de Viet Thanh Nguyen, ganó el Pulitzer con la historia de un refugiado, un espía, un inadaptado que escapa de la caída de Saigón y recala en plena pesadilla americana.

Rodrigo Fresán

Crónicas freaks

Consagrado después de su novela de ambientación norcoreana El huérfano, Adam Johnson vuelve a incursionar en el cuento largo con seis tramas perfectas y luminosas reunidas en el volumen George Orwell fue amigo mío, donde se narran los vínculos entre seres de carne y hueso y hologramas computarizados.

Rodrigo Fresán

Disparen al cantante

A partir del nunca resuelto atentado contra Bob Marley en 1976 –el nombre del ídolo, sin embargo, nunca se menciona– el jamaiquino Marlon James construye en Breve historia de siete asesinatos una novela polifónica que orquesta lo público con lo privado y tiene más de una deuda con James Ellroy. Todo con un ritmo a la vez cansino y frenético, un poco de noir y mucho de marihuana.

Rodrigo Fresán

Dos tipos sombríos

En los últimos libros del género negro debidos a las plumas de Benjamín Black, alias John Banville, y John Connolly, la apuesta por la psiquis profunda del detective o investigador sobresale por encima del caso de turno. En ambos casos, Las sombras de Quirke y La canción de las sombras, respectivamente, el encanto sombrío y gótico de unas conciencias atormentadas por la culpa entregan un inmejorable clima noir.

Rodrigo Fresán

La novela retornada

Después de un auspicioso debut, la crítica norteamericana destrozó el segundo libro de Joy Williams, El hijo cambiado, quizá demasiado adelantado a su época. Lo cierto es que futuras generaciones de escritores la reivindicaron. La edición que se publica ahora en castellano trae el prólogo redentor de Rick Moody.

Rodrigo Fresán

El arte de curar

Publicada en 1994, poco antes de la muerte del autor, Un hombre astuto dejó inconclusa la Trilogía Toronto (era la segunda entrega), pero permitió acceder a un libro sensible e inteligente de Robertson Davies: una pasada por el Gran Teatro de la vida en busca de una cura siempre esquiva y milagrosa.

Rodrigo Fresán