Desde hace una década escribo al menos una vez por año sobre Néstor Kirchner, y siempre es el contexto en el que la nota es escrita el que constituye la perspectiva de la memoria, la puesta en foco
Leti no había entrado en la cuarentena con la conciencia de estar haciéndolo. El último día que había ido a la oficina el virus ya estaba en el país, pero recién se comenzaba a hablar de pandemia.
Lo que pasa en Chile está más visto que contado.
En los últimos años, en estas notas, se habló recurrentemente de la “sensación de irrealidad” que intentaba impregnar en la sociedad el nuevo dispositivo de poder, más intenso y concentrado que nun
Recién durante el macrismo resonó de un modo seco y cortante, en el interior de cada cual, la frase de Jauretche que repetimos mil veces en los últimos años: “Los pueblos deprimidos no vencen”.
Cuando en el futuro se estudie cómo fue fragmentada, cortada, seccionada y desconectada la información local e internacional que hemos recibido respectivamente las distintas poblaciones del planeta
El 14 de marzo de 2018, cuatro balas en la cabeza terminaron con la vida de Marielle Franco en Río de Janeiro. Su acompañante, el chofer Anderson Gomes, también murió.
Diría la Real Academia Española (RAE) que fue la primera mujer electa presidente por voto popular. Dos veces seguidas. La primera, la del 2007, fue la del desafío a los poderes reales.
10 de diciembre de 2011. Cristina Fernández de Kirchner asume por segunda vez como presidenta de la Nación. Un año y dos meses antes se había quedado viuda.
Había muy pocos seguidores atentos a Cristina que esperaban que hoy surgiera un anuncio concreto acerca de su eventual candidatura. No es ni ha sido ése nunca su estilo. Pisa sobre seguro.