Omitir para ir al contenido principal

Sebastián Plut

Milei, Tolstoi y mi bisabuelo

I. Todo apellido contiene la cifra de la muerte pues en ese horizonte hacia el pasado, que está escrito en lo más íntimo de nuestra subjetividad, se agolpan nuestros ancestros.

Sebastián Plut

El discurso destructivo de Javier Milei

Entre las innumerables enseñanzas de mi maestro, David Maldavsky, hay una que me dejó una particular impronta: la persistente búsqueda de los nexos.

Sebastián Plut

En busca del sentido perdido

El autor advierte que el propósito de la derecha es que todos acaben sintiendo que nada vale la pena ni tiene sentido.

Sebastián Plut

El sentido del "orden" en el discurso de Patricia Bullrich

Bullrich tiene un ramillete de propuestas, aunque todas ellas pueden reducirse a una sola palabra: orden. Un orden despótico como matriz de una violencia sin freno que no se distingue del caos.

Sebastián Plut

Políticas del displacer

Freud adhirió al principio que afirma que gobernar es imposible: lo es si prevalece la democracia y si la violencia no es el principio rector. Cuando se criminalizan la política y la vida social, allí gobernar sí es posible.

Sebastián Plut

¿Ningún balcón para tanta flor?

Mirar a nuestro alrededor y ver con atención tierna, con curiosidad, tal como Borges admiró del poeta de los balcones, es lo que necesitamos hacer, lo que es necesario volver a hacer.

Sebastián Plut

El retorno del futuro

1.

Sebastián Plut
La persistencia de la memoria (Salvador Dalí).

El psicoanálisis, la historia y la memoria

Historia y memoria no solo reúnen contenidos, hitos y fechas, sino, sobre todo, nexos y enlaces causales. Un legado para las nuevas generaciones: construir la historia para que devenga en memoria fecunda.

Sebastián Plut

Volver a confiar

El autor analiza las consecuencias de haberse perdido la capacidad de confiar, tanto en planos generales como la política o personales como el amor.

Sebastián Plut

Crimen de Fernando Báez Sosa: no todos somos culpables

Más allá de lo judicial, las preguntas no interrogan sobre el porqué de la violencia, el porqué de la muerte, sino cómo sostener la vida, singular y colectiva.

Sebastián Plut