Omitir para ir al contenido principal

Sebastián Plut

El Mundial y lo nacional

El autor analiza la manera en que el Mundial operó como analizador social de lo nacional. El fútbol, la realidad y el disfrute de la belleza efímera.

Sebastián Plut

El mundo está loco

La psicopatología cotidiana en la era actual, plantea el autor, tiene como núcleo la desconexión con la realidad, la pérdida de nexos entre las palabras y las cosas.

Sebastián Plut

El afecto y la irracionalidad

El atentado contra Cristina Kirchner analizado en el contexto donde fueron destruidas las condiciones de verdad y naturalizadas la banalización y las expresiones de odio.

Sebastián Plut

Freud y la psicología de los pueblos

La unión de los débiles es la oposición al poder del más fuerte, plantea el autor. Pero una vez que se dio ese paso decisivo surgen nuevos problemas: cómo hacer de esa creación algo duradero.

Sebastián Plut

Voluntades robadas

A partir del documental Retiros (in)voluntarios, el autor analiza cómo el neoliberalismo se propone robar la voluntad de los sujetos, cómo busca apropiarse de sus movimientos, sentimientos, pensamientos y su organismo.

Sebastián Plut

La política y la guerra

La tarea que transformar la realidad, plantea el autor, consiste en desanudar el obstáculo de los delirios y alucinaciones que no son objeto ni de medicación ni de terapia.

Sebastián Plut
 La derecha neoliberal 

Los espectadores de la violencia

El autor plantea la hipótesis de que el persistente y creciente odio hacia el populismo es la expresión de la cada vez mayor imposibilidad de creer en la derecha. 

Sebastián Plut

Las motivaciones de los anticuarentena

Cuando se oponen contra la política sanitaria o transgreden alguna restricción, plantea el autor, no lo hacen por un genuino sentimiento de injusticia o por un desacuerdo argumentado. Hay una profunda imposibilidad de creer y confiar.

Sebastián Plut

Crimen de Fernando: violentos sin causa

Mientras jueces, fiscales y abogados realizan su tarea, una pregunta desbordó en gran parte de la sociedad: ¿por qué lo mataron? Este interrogante parece impacientar a muchos, tal vez porque carecer de causas desquicia la coherencia que deseamos encontrar en el mundo que nos rodea.

Sebastián Plut

¿Por qué alguien cree lo no creíble y lo reproduce?

Las diversas variedades de tergiversación operada en los años recientes no concluyen en su fuente, en el emisor, sino que también comprenden al receptor, a quienes creen y reproducen ese discurso. Aquí, una indagación en las razones de esa creencia que no se explica solo por el odio.

Sebastián Plut