"Nuestra manera de salir de esta crueldad y arbitrariedad sin precedentes es crear otro mundo", dice la cantante.
Artistas de Argentina, Paraguay y Bolivia corporizan este encuentro que va más allá de los sonidos para provocar una necesaria interacción latinoamericana en tiempos difíciles.
Presentarán el espectáculo "Hijas de la Luna", en el que compartirán seis temas e interpretará cada una otros seis. "Más que nunca es un oasis cantar y subirse al escenario en una época tan dolorosa", señala Solá.
El álbum del rapero y compositor está en sintonía con el clima de época, con canciones que desnudan luces y sombras.
En un show lleno de invitados (Yami Safdie, LIT killah, Bhavi y más), Milo mostró su intuición para abordar cualquier género.
Con 52 años de trayectoria, la banda es una de las más importante del género en el país y la región. "Hacemos canciones de amor y de vivencias”, afirman.
Músico, poeta y pintor, es un artista multifacético capaz de ir de lo acústico a la pura psicodelia. En su show estarán como invitados Julieta Díaz, Nahuel Briones y Lucero Van.
"Nos interesa mostrar las músicas que pintan nuestro paisaje", dice Silvana Liva, directora del festival con una selección de artistas de la región.
El encuentro reúne a bandas que transitan un circuito alternativo al mainstream, y se codean con la masividad sin perder identidad o libertad creativa.
La artista reconoce que su música siempre fue muy "volada", pero en Calandria se enfocó en su costado más cancionero.