Omitir para ir al contenido principal

Silvina Friera

Redactora. Escribe en la sección Cultura y Espectáculos de Página/12.

César Aira es el único escritor argentino "candidato" al Nobel.

César Aira ganó en España el Premio Finestres de narrativa en castellano

El prolífico escritor argentino de 76 años fue reconocido por su novela En El Pensamiento, una extraordinaria evocación de la infancia y de la figura paterna. "Ya avizoro el día en que no voy a escribir nada", dijo en una entrevista con la prensa catalana. 

Silvina Friera

Limonero: una editorial que dio buenos frutos

Lulu Kirschenbaum y Manuel Rud dejaron en su momento la edición de libros escolares para dedicarse a publicar obras ilustradas para chicos, con la intuición de que lo más importante es el placer de leer. "No hay temas infantiles; sólo universales", suelen postular los editores.

Silvina Friera
Verónica Raimo. 

Cinco autores en busca del "cuarto propio" porteño

En una edición récord con 653 postulaciones recibidas para escribir durante cinco semanas en Buenos Aires, fueron elegidos el costarricense Luis Chaves, el chileno Alberto Fuguet, el alemán Timo Berger, la española Rosa Berbel y la italiana Verónica Raimo. 

Silvina Friera

Las Guachas, una editorial feminista y patagónica

En enero de 2020 apareció el primer libro, Es tiempo de soltar la lengua, que reunía poemas y fotografías en el marco de la campaña nacional por la despenalización del aborto. Desde entonces Tamara Padrón Abreu, Julieta Santos y Florencia Nobre están construyendo un catálogo que busca sostener una mirada cardinal desde el Sur. Entre los libros publicados hay poesía mapuche de Daniela Catrileo, Anahí Rayen Mariluan y Viviana Ayilef.

Silvina Friera
Leila Guerriero. Hasta ahora ninguna escritora argentina ganó el Rodolfo Walsh. 

La literatura argentina, finalista en la Semana Negra de Gijón

La llamada, de Leila Guerriero, compite por el Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción. La exactitud del dolor, de Horacio Convertini, y Tango del torturador arrepentido, de Carlos Salem, son las candidatas al Premio Dashiell Hammett, que reconoce a la mejor novela en español publicada en 2024.

Silvina Friera
Alberto Laiseca, el más excéntrico de los escritores argentinos. Murió en 2016. 

El escritor que quiso combatir en Vietnam

El libro es un retrato íntimo del autor de "Los sorias", escrito por Chanchín -mote cariñoso que usaba para referirse a sus discípulas y discípulos-, un colectivo integrado por Selva Almada, Rusi Millán Pastori, Guillermo Naveira, Sebastián Pandolfelli y Natalia Rodríguez Simón.

Silvina Friera
Camila Fabbri y Mariano Hamilton, dos de los talleristas de Naesqui. 

Villa Ortúzar, el barrio que cambió las fábricas por los libros

En la zona también se instalaron varios sellos como Ediciones Godot y Pequeño editor y la emblemática imprenta Porter. Naesqui (esquina al revés) es un espacio cultural (café y librería) que abrió el año pasado. En febrero comenzarán varios talleres, entre los que se destacan uno intensivo de escritura con Camila Fabbri. En marzo llegará una breve historia del origen del peronismo, a cargo de Mariano Hamilton.

Silvina Friera
Tamara Tenenbaum.

Tamara Tenenbaum ganó el premio Paidós de ensayo

La escritora argentina fue reconocida por Un millón de cuartos propios, un texto que dialoga con la obra de Virginia Woolf. En el libro, que llegará a las librerías de Argentina el 1° de marzo, explora la precariedad laboral, el amor desaparecido en la era de Tinder, el resentimiento como respuesta política, la nostalgia y el poder de la traición.

Silvina Friera
Eduardo Sacheri tuvo que salir a aclarar que sigue vivo. 

Eduardo Sacheri, la nueva víctima del "asesino de X"

El escritor desmintió una fake news sobre su muerte que circuló desde una cuenta apócrifa de la editorial Alfaguara. “Me acabo de enterar de que un idiota en esta red anda diciendo que acabo de fallecer. Me siento medio tonto avisando que ‘sigo vivo’ pero prefiero eso que el equívoco”, publicó en X el autor de El secreto de sus ojos. Debenedetti ya había "matado" a Noam Chomsky, Mario Vargas Llosa y Haruki Murakami, entre otros. 

Silvina Friera
Miembros de la comunidad judía en un acto en CABA.

Cómo funciona el antisemitismo

Un estudio reciente, basado en once afirmaciones polémicas, refleja creencias estereotipadas en temas como poder, influencia y lealtad.

Silvina Friera