Sus shows viscerales se han ido convirtiendo en viajes hacia la incertidumbre, con versiones extendidas de sus temas y estancias cada vez más prolongadas sobre el escenario.
El bajista conoció a la malograda cantante británica en una audición y la acompañó durante ocho años como director de su banda en vivo.
El ex Mala Suerte y Zumbadores se volcó al pop, el flamenco y las baladas.
El proyecto que nació con la intención de revisitar en vivo los discos que publicó King Crimson en los años 80 quedó plasmado como un auténtico supergrupo. Steve Vai, Adrian Belew, Tony Levin y Danny Carey dieron una lección de virtuosismo aplicado al arte.
Liderada por el cantante Jim Kerr, la banda repasó sus momentos de gloria, con hits como "Don't You (Forger About Me)" y "Alive & Kicking".
Judas Priest, Europe, Queensrÿche, Savatage y Horcas, entre otras bandas, le rindieron culto al género. Scorpions no pudo tocar por una laringitis de su cantante, Klaus Meine.
Uno de los grupos más vigentes del reggae llenó el escenario de invitados para rearmar las canciones de sus 30 años y reversionar las de los convidados.
Con una banda fantástica que se mueve a la vieja usanza, el vástago de Caetano volvió con un trabajo inspirado en los coletazos de la pandemia.
Con el impulso de su sesión en KEXP, su post rock reforzado por el shoegaze se convirtió en sensación en América latina y Europa, por donde seguirán la gira.
Unas 80 mil personas, entre las dos fechas, disfrutaron de este encuentro que regresó a la agenda porteña de festivales a 11 años de su última realización.