Omitir para ir al contenido principal

La cultura como bien público mundial 

El marco de trabajo global sobre políticas culturales en las últimas cuatro décadas con eje puesto en derechos, democratización y diversidad cultural. Los cambios de hábitos culturales debido a la presencia de las plataformas tecnológicas y sus consecuencias para la democracia. Preocupación sobre el futuro de las políticas culturales en América Latina.

Alexandre Barbalho (Brasil)* Tomás Peters (Chile)*

Ataques a la libertad de expresión

El Presidente no reconoce límites en el ataque a periodistas y medios de comunicación y reacciona contra todos aquellos que se expresen de manera diferente a sus opiniones. Quejas y manifestaciones de entidades empresarias. 

Washington Uranga

Propalación y adoctrinamiento

Un análisis de la llamada “estrategia comunicacional” de LLA y de la denuncia de presunto adoctrinamiento en la educación pública que deja en evidencia errores conceptuales y de interpretación acerca de cómo entender la comunicación y de ésta en relación con la política. 

María Graciela Rodríguez*

Muñeca brava: los 90 recargados

La novela protagonizada por Facundo Arana y Natalia Oreiro, ahora en la plataforma de Netflix, retrata diferencias sociales, la desigualdad, el creciente desempleo, la pauperización de gran parte de la población, características propias de la sociedad argentina de fines de los 90 que comienzan a repetirse en la actualidad.

Iván Pablo Orbuch*

Despidos en el ENACOM y desregulación de telecomunicaciones

De manera concurrente el gobierno de Javier Milei despide personal del ENACOM mientras emite un decreto que desregula las comunicaciones sometiendo a la ciudadanía al imperio de las empresas que controlan el sector. El Presidente no oculta su felicidad por fotografiarse con el magnate Elon Musk. 

Washington Uranga

“Cada vez menos libres”

Ataques en redes contra una periodista después de haber realizado una pregunta al vocero presidencial en conferencia de prensa. El troll center de ataque a periodistas y represión contra periodistas que cubren manifestaciones.

Roberto Samar*

Un río de voces que surcan América Latina

El programa radial Voces Andantes, producido y emitido originalmente desde Montevideo, inicia su cuarta temporada en un grupo de emisoras de la región con contenidos vinculados a la cultura y a los derechos humanos. La conducción está a cargo del músico uruguayo Pablo Silveira Artagaveytia.

Washington Uranga

Instagram: ¿el avance de la antipolítica?

Lo que denominanos “redes sociales” son en realidad empresas, plataformas digitales que responden a intereses económicos e ideológicos y ponen en juego, mediante el uso de algoritmos y de manera invisible, una mirada dominante que está presente en la sociedad. La necesidad de problematizar el tema para no reproducir el sesgo y generar nuevas estrategias comunicacionales desde una mirada alternativa.

Roberto Samar

Integración comunicacional y cooperación política 

La comunicación en las organizaciones de la economía social y solidaria para disputar y construir sentidos, incidir en el Estado y las políticas públicas, y establecer relaciones con la ciudadanía. El objetivo de llegar a otros públicos. Una experiencia de intercooperación entre entidades de España y Argentina. 

Mauro Limas* y Rodrigo Fernández Miranda**

Hora clave

La función de la TV Pública y las amenazas en su contra del gobierno de Javier Milei. Los motivos de la pérdida de audiencia. El alcance federal y el interés que despiertan sus contenidos culturales. La poco explicable decisión de eliminar ahora segmentos informativos en horarios centrales dejando al sector privado casi en soledad como productor de noticias con alcance nacional. 

Ezequiel Rivero*